En el día de hoy se reunió la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias de Entre Ríos con el objetivo de analizar el resultado de las tres asambleas de productores realizadas entre los meses de junio y julio en las ciudades de Basavilbaso, Crespo y La Paz. La Mesa convocará a los productores de toda la provincia para la distribución de volantes con información acerca de las condiciones en las cuales se encuentran cada una de las economías de la provincia. Los productores aseguran que “la peor situación la vive el trigo, porque hay una gran demanda del mundo, pero tenemos cerrada la exportación”.
No obstante, Schunk indicó que la semana pasada estuvo en una reunión con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, donde les pidieron que envíen información certera sobre las cooperativas y los acopios privados que están con dificultades para la comercialización. “Acabo de entregar un informe del acopio de alrededor de 190.000 toneladas”, indicó.
“Estamos hablando de cerca de 200.000 toneladas que están en las cooperativas que integran Asociacion de Cooperativas Argentinas (ACA) y Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos (Cafer), el resto son acopiadores privados que pertenecen al Centro de Acopiadores de la provincia. Me parece que esto es una buena noticia porque se acaban de generar 150.000 toneladas y esto por lo menos despeja un poco el panorama de la problemática de la comercialización”, subrayó.
El ministro provincial indicó que “hemos cumplido con la información que se nos a pedido y las gestiones que hizo el gobernador Urribarri y creo que esto es un beneficio para la provincia”.
Según entendió, “Entre Ríos ha sido históricamente una provincia triguera, más allá de la productividad y tenemos que poner todo el esfuerzo para que siga produciéndolo. No puede dejar de sembrarse el trigo, porque es una producción muy importante para nuestra provincia por lo que ha significado y significa”.
Cabe señalar que los ministros de Economía, Amado Boudou, y de Agricultura, Julián Domínguez, anunciaron la ampliación del saldo exportable de trigo en 450.000 toneladas. Del total, 150.000 corresponden a la provincia de Entre Ríos y las 300.000 toneladas restantes se dividen entre Santa Fe y Buenos Aires.
Según detalló Domínguez, se espera para la cosecha 2010-2011 unos 14,7 millones de toneladas de trigo, en tanto que hay 1,2 millones de cosecha del año anterior declaradas, lo que hace un total de 15,9 toneladas.
En tanto, Boudou indicó que esta medida se lleva adelante «después de una exitosa gira del ministro Domínguez por China, buscando ampliar los mercados, pero poniendo énfasis en preservar y custodiar el consumo interno de los argentinos».
«Teniendo en cuenta el informe elaborado por el Ministerio de Agricultura, que presenta un detalle de las cantidades de trigo declaradas, hemos podido avanzar en esta decisión, liberando cupos de exportación que beneficiarán a productores de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos», dijo ministro de Economía de la Nación.
Ambos ministros coincidieron en la importancia de priorizar el trabajo de los pequeños productores, especialmente a partir de una mayor inserción de las cooperativas, que podrán acceder a nuevos planes de financiamiento.