Mientras Hacienda incrementa la recaudación, Obras Sanitarias no puede cerrar sus cuentas

Canaglia hizo un “pormenorizado desarrollo” del gasto de la secretaría de Hacienda, que se llevará entre un 8 y 10 % del total de la masa de recursos del municipio del año próximo. En números redondos, se le asignó $ 1.000.000 más. “Comparado con otras secretarías es un presupuesto menor”, dijo el edil. La particularidad de esa repartición está dada en que la mayoría del gasto se lo lleva el salario del personal administrativo. “No es una secretaría operativa en la vía pública. Por ende no tiene vehículos ni maquinarias”, explicó.
No obstante, el trabajo que se realiza desde la repartición mencionada fue abordado en una reunión anterior. En materia de recaudación, el personal está abocado a detectar nuevos contribuyentes. Giampaolo remarcó que no se trata de nuevas actividades sino comercios que no están registrados en el municipio. “Se han detectado 1200 contribuyentes en lo que va de esta gestión”, puntualizó.
Los nuevos contribuyentes fueron captados debido a que el personal consultó publicidades en diversos medios y guías locales. Además se entrecruzó datos con organismos nacionales como la AFIP. “Esto nos produjo un aumento, según nos informa la secretaría de Hacienda de un 28 % de la recaudación de tasa de higiene”. Aunque depende del monto de la facturación y de la actividad en sí, el monto básico que debe tributar un comercio, en promedio, es del 1,3 %.
En cuanto a la tasa inmobiliaria, la recaudación de enero a octubre de 2008 es el mismo que el mismo lapso del año pasado. El edil remarcó que una de las razones para que no se incremente es que este año no hubo incremento del tributo mencionado. “Lo que si se valora es que en esta gestión no se ha dado ningún tipo de moratoria ni está previsto dar”, subrayó. Las facilidades de pago a los contribuyentes morosos suele generar aumentos de recaudación debido a que es un incentivo la reducción de intereses, etc.

“Obras deficitarias”

Ayer por la mañana, Labriola estuvo con los concejales y explicó algunas cuestiones referidas a la repartición. En Obras Sanitarias se estima que la recaudación durante 2009 será de $ 10.098.000 en concepto de tasa por servicios sanitarios. En consecuencia, el incremento respecto al año pasado asciende a los $ 2.450.000. En dicho monto se incluyen $ 2.000.000 de deuda que acumulan el IAPV, el Consejo General de Educación y el Ministerio de Salud. De los $ 10.098.000, $ 7.920.000 provienen de la tasa de servicios sanitarios y $ 2.178.000 de “otros ingresos”.
En tanto que se estima que el gasto trepara a $ 11.548.000. Por lo tanto, el déficit de la repartición es de $ 1.450.000 y deberá cubrirse con aportes no reintegrables. El gasto está compuesto por el gasto en Personal ($ 6.930.000) 60 % y en Bienes y Servicios No Personales ($ 3.407.000) 28 %. Además hay que añadir el rubro Erogaciones en Capital ($ 1.211.000) que se divide en: Bienes de Capital $ 500.000, Trabajos Públicos $ 500.000 y otras erogaciones $ 161.000.
“En este momento y desde hace muchísimos años Obras Sanitarias arrastra un déficit mensual crónico”, indicó el edil. No obstante, el desfasaje en las cuentas, según Giampaolo, disminuyó de $ 240.000 mensuales a $ 120.000. “Ha habido una sensible baja”, acotó.
Giampaolo sostuvo que el déficit proviene, en parte, de la producción de agua. “Si bien la gente puede decir que no cuesta nada obtenerla en Entre Ríos, lo que sí es caro es potabilizarla y distribuirla”, indicó. Es que para producir se requieren compuestos químicos, y para transportarla hay que mantener las cañerías en condiciones
No obstante, el principal déficit proviene de la escasa o nula recaudación en algunos barrios. Si bien en la zona de la costanera, el porcentaje de contribuyentes al día ronda el 60 %, en los barrios periféricos cae al 20 %. “Te diría que el 70 % de los barrios están en ese nivel tan bajo de la recaudación”, acotó. Para tratar de cerrar esa brecha en la cuentas, la intención es instalar medidores comunitarios para que la Provincia (al igual que con la energía eléctrica) subsidie el consumo de los estratos más carecientes de la población.
Obras Sanitarias es una repartición autárquica del municipio pero necesita del auxilio constante para cerrar sus cuentas. “Se hace frente al déficit con aportes y transferencias extraordinarias que hace el municipio”, indicó Giampaolo. Aunque las cuentas del ente no lo permiten, la municipalidad se hará cargo de la compra de un nuevo camión desobstructor el año que viene.
Además no se puede menospreciar el costo de la energía eléctrica. Actualmente, el 60 % del valor del agua. “Aproximadamente un m³ de agua cuesta $ 0,10 sin tener en cuenta el rubro personal”, indicó el titular del bloque según lo transmitido por Labriola. Por ende, para producir un m³ de agua se consume $ 0,06 de energía eléctrica. Desde Obras Sanitarias trabajan para elaborar un convenio con la Cooperativa Eléctrica para reducir el costo del insumo eléctrico.
La próxima reunión programada en el Concejo se realizará con el secretario de Obras y Servicios Público, Luis Benedetto.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies