Consultado al respecto, Rubens Stagno, delegado uruguayo ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), dijo que el tema fue tratado en el reciente plenario del organismo binacional, que finalizó el pasado viernes, ya que los asesores de la Comisión de Navegación y Obras informaron que durante las obras de dragado que se llevan a cabo en el canal de Almirón Grande, se encontró un obstáculo ubicado aproximadamente en el kilómetro 199,6 del río Uruguay, a unos 4,30 metros de profundidad respecto al cero del puerto de Paysandú. El mismo se encuentra diez metros dentro del canal principal de navegación, a diez metros sobre el veril izquierdo.
Según informó a El Telégrafo Stagno, «se encontraron restos de carbón y maderas, por lo cual la Dirección de Hidrografía del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (uruguayo), responsable de los trabajos, solicitó la presencia de un buzo, que trabajó en el lugar ubicando un ancla y cadena que podrían pertenecer a un barco hundido, que estaría cubierto por el barro y arena que conforman el lecho del río a esa altura».
Agregó que luego de tomar conocimiento de la situación la CARU decidió disponer los recursos necesarios para que «se realice la búsqueda en la zona de dragado, para determinar si se trata de un casco a pique y en ese caso su posición en el canal».
Las tareas se realizarán en principio entre el próximo miércoles y viernes en el marco de la campaña de búsqueda de cascos hundidos que periódicamente realiza la CARU en el marco de sus competencias como, en este caso, el adecuado mantenimiento de la vía navegable y la señalización para dotar de seguridad a la navegación de la zona. Actualmente el dragado de mantenimiento se viene realizando en dos ‘calles’ de 40 metros de ancho cada una, a ambos lados del límite internacional. En caso de confirmarse la presencia de un barco hundido en la zona, deberá colocarse boyado para señalizar el obstáculo e iniciarse un trámite en el organismo para desplazar el dragado diez metros hacia el lado argentino.
En principio, la delegación argentina en el organismo binacional no pondría objeciones a tal solución, aunque el asunto deberá ser tratado oficialmente en el seno de la Comisión. A pesar de la aparición de este obstáculo en el río Uruguay las tareas de dragado no se detienen, sino que se continúa trabajando fuera de ese sector.
Paralelamente, la CARU aprobó la impresión de un tríptico con el estudio realizado de los obstáculos a la navegación deportiva entre Puerto Liebig y Colón.
En otro orden, no se han registrado novedades en cuanto al dragado de mantenimiento entre el kilómetro 106 y Concepción del Uruguay, que la Argentina aún no comenzó, aunque le corresponde por el Tratado antes mencionado.
Fuente: Miércoles digital