sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Mientras Cresto habló sobre las histórica inversión en obra pública en la provincia, Frigerio faltó a la muestra

“La muestra comenzó muy bien. Hay muchas empresas participando y el programa es muy interesante para los diferentes actores que forman parte del sector”, expresó Laura Hereñú, presidenta de la delegación entrerriana de COMARCO. “Nos alegra mucho que Enrique haya aceptado nuestra invitación, porque estos espacios de encuentro facilitan la articulación entre la dirigencia política, principalmente de aquellos que mayores responsabilidades ejercen, y un sector muy importante de la economía, la industria y el desarrollo como lo es la construcción”. 

Cresto, por su parte, destacó “la impronta de gestión que le dio Laura a la Cámara” y valoró “la participación y el liderazgo de la mujer en las empresas constructoras, en los equipos de planificación y en el mercado laboral de la construcción, así como también en las cooperativas y las pequeñas empresas constructoras”, señaló. 

Reactivación y Reconstrucción

“La obra pública es un pilar fundamental de nuestra gestión. Hoy Entre Ríos tiene una inversión histórica en obra pública, obras que representan empleo, calidad de vida y desarrollo igualitario. Se están ejecutando obras de agua y cloacas, obras viales, viviendas, obras de modernización y mejoramiento urbano y obras que fortalecen la red de infraestructura del cuidado. En cada rincón de Entre Ríos, desde las ciudades más grandes hasta las poblaciones rurales más pequeñas, hay obras que motorizan la reactivación de la economía y contribuyen al fortalecimiento de este modelo de trabajo, desarrollo y justicia social”, argumentó el candidato peronista. 

“En el actual escenario nacional, nuestra provincia está jugando en primera y preparándose para una etapa de crecimiento sostenido donde Entre Ríos será protagonista. Porque ahora estamos saliendo de la pandemia con trabajo, con obras, con políticas públicas que acompañan el esfuerzo de los jóvenes, de las familias. Y lo que se viene, sin lugar a dudas, será la profundización de esta transformación en positivo”, afirmó el titular del ENOHSA.

“Es importante que aprovechemos estos espacios de debate y búsqueda de consensos como nos propone hoy COMARCO. Es fundamental que planifiquemos, que miremos más allá de la urgencia y los calendarios electorales para trazar planes a largo plazo. Y la forma en que podemos articular agendas y consensuar objetivos es propiciando este diálogo permanente. De eso hablamos cuando decimos que vamos a ir al Congreso de la Nación a defender los intereses de los entrerrianos y para transformar las buenas políticas públicas en Políticas de Estado que trasciendan los gobiernos de turno”, concluyó Cresto.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario