martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Mientras Bordet trabaja en un Plan Maestro de Reordenamiento del Tránsito, los agentes reclaman por la falta de elementos

Los delegados Edgardo Delgado y Cristian Coronel señalaron que cuando pretenden realizar los controles de alcoholemia, los elementos (alcoholímetros y pipetas) están bajo llave en un armario. Lo mismo sucede cuando pretenden utilizar el radar para controlar la velocidad. Muchas veces no pueden utilizarlo porque no se los entregan o se los dan sin pilas.
Asimismo, criticaron al Concejo Deliberante (en septiembre del año pasado ampliaron el plazo de retención de las motos cuyos conductores sean sorprendidos circulando sin casco) porque no pensaron en invertir en un vehículo adecuado para transportar las motos retenidas. El carro que utilizan sólo puede llevar dos vehículos simultáneamente. “Cuando tenemos que hacer un control en Villa Zorraquín, sólo podemos detener diez motos. A un viaje por hora, estamos cinco horas para llevar las motos”, explicó Coronel.
Dentro del proyecto de reordenamiento, las autoridades piensan reforzar el personal de la Dirección de Tránsito. Para ello necesitan incorporar 20 empleados para reforzar los controles en la vía pública y ofrecen en distintas áreas del municipio el pase a Tránsito. Bordet señaló que los adicionales que se cobran en esa repartición son “muy alentadores”. Los delegados señalaron que primero debe capacitárselos y esa tarea va a llevar varios meses. Recién a fin de año estarían disponibles para salir a la vía pública mientras que la necesidad es urgente. No obstante, admitieron que sería “un cambio” positivo.
El intendente señaló que este año en principio tienen previsto adquirir un vehículo liviano para Tránsito. “No tengo presente cuantos vehículos tiene pero tiene una flota importante entre motos y vehículos livianos, la grúa”, dijo. Los delegados precisaron que cuentan con tres vehículos: una grúa, un utilitario y una camioneta que arrastra el trailer que carga las motos. Puntualizaron que la camioneta (una VW Caddy) se “rompe a cada rato”.
El mandatario comunal además señaló otras prioridades que se deben atender para mejorar la situación del tránsito en la ciudad. “Hay que trabajar en las normas restrictivas de Tránsito; mejorar la educación vial; el comportamiento de los conductores y el ordenamiento del tránsito en el centro: estacionamiento, aglomeración de vehículos. Es un tema muy complejo”, dijo. En el plan de reordenamiento colabora la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Adicionales polémicos

Luego de la reunión de esta mañana, los trabajadores de Tránsito reclamaron un adicional salarial. “No es política de nuestra gestión trabajar en base a adicionales porque creemos que hay una saturación en este rubro”, dijo Bordet. Además, sostuvo que generan “distorsión”. En cambio, ratificó que están dispuestos a discutir “política salarial” y dijo que está dispuesto a “seguir conversando”. Asimismo, aseguró que la única posibilidad es redistribuir los que ya fueron otorgados. “Si hay inequidades entre los adicionales que se distribuyen hay que ver de que forma se hace más equitativa la distribución”, planteó.
Los empleados se fueron conformes a medias porque decidieron este mediodía levantar el quite de colaboración que comenzaron esta mañana. No obstante, Delgado advirtió que esperarán hasta el jueves. Si no hay una respuesta ese día, volverán a entablar medidas de fuerza
El momento para solicitar adicionales no es el mejor. Bordet indicó que están en víspera de sacar un decreto donde eliminan la creación de adicionales y se congelan los acordados previamente debido a “la situación crítica”.
Además, el intendente apuntó que los agentes ya tienen tres códigos de adicionales existentes. “Hay distintos códigos que se cobran. Hay un adicional por productividad, otro que se cobra por tareas riesgosas que se lo pusimos el año pasado y hay otro fijo”, explicó. En total, por todo concepto los trabajadores perciben más de $ 600 o $ 700. “Creo que hay un límite de razonabilidad en los pedidos que se hacen”, señaló.
Por otra parte, descartó que los inspectores le hayan solicitado la renuncia del director de Tránsito, Carlos Varela. “No, y si así es no corresponde tampoco porque es una decisión que tomamos nosotros”, indicó. Los delegados coincidieron en ese punto y ratificaron que no plantearon la cesantía de Varela.
Sobre el resto de los puntos planteados, Bordet indicó que estuvieron en “total acuerdo”. Puntualmente, de la ropa de trabajo, indicó que “ya se había provisto de una muda de invierno el año pasado y hay otra que se va a proveer ahora en no más de 10, 15 días porque ya fue adjudicada la licitación”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario