sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Mientras asambleístas convocan al apoyo, el gobierno nacional analiza como liberar el paso

El ministro de Justicia, Julio Alak, informó que el encuentro se realizará esta mañana con el fin de acatar la orden judicial, pese a que esperan que los vecinos de Gualeguaychú levanten el corte del puente por su cuenta.”Queremos el puente liberado porque las resoluciones judiciales hay que cumplirlas”, aseveró.
Frente a la pastera Botnia, los asambleistas cortan el puente internacional. El ministro de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, se reunirá esta mañana con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y con el de Gendarmería Nacional para organizar la liberación del puente internacional General San Martín, medida ordenada ayer por la Justicia.
“Queremos que el puente quede liberado porque las resoluciones judiciales hay que cumplirlas”, agregó y subrayó que los ciudadanos de Gualeguaychú “deben cumplir la orden judicial”.
“Los ciudadanos de Gualeguaychú deben cumplir la orden judicial y el Gobierno la va a hacer cumplir, a través de la Gendarmería, dentro del marco en el que se manejó el siempre, respetando la integridad de los argentinos, dentro del estado de derecho”, explicó el ministro en declaraciones radiales.
Para el funcionario, “los ciudadanos la van a acatar” y “el Gobierno espera que va a ser cumplida en el corto plazo”.
“Nosotros tenemos que darle operatividad a la resolución, si no incurriríamos en desobediencia. En media hora vamos a analizar el tema con Aníbal Fernández y con el jefe de la Gendarmería, consideramos que debe resolverse en el día de hoy”, anticipó.
“Las veces anteriores fueron distintas porque había un tema internacional pendiente. Ahora el tema se resolvió en La Haya, el tribunal internacional ya falló”, indicó y agregó: “Esto es diferente y también ha sido pedido por los propios vecinos de Gualeguaychú que se sienten perjudicados”.
“Tenemos confianza en que gran parte de los manifestantes van a acatar la orden de la Justicia y queremos que el puente quede liberado porque las resoluciones judiciales hay que cumplirlas”, señaló el ministro.
Para Alak, en este caso “no hay espacio para interpretaciones judiciales. Hay una orden contundente y se dan todas las circunstancias para que los manifestantes acaten la resolución”, concluyó.
La medida tiene como objetivo levantar el piquete que desde noviembre de 2006 mantienen vecinos de Gualeguaychú en protesta contra la instalación y puesta en marcha de la papelera Botnia, en la ciudad uruguaya de Fray Bentos, la cual se emplazó sobre las costas del río Uruguay.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario