Microbasurales: Un problema cada vez más apremiante en Concordia

A tal punto el tema es un verdadero problema para el gobierno municipal, que resolvió crear una mesa de trabajo en la que todos los martes se reúnen los titulares de Medio Ambiente, Servicios Públicos, Desarrollo Social y otras áreas del ejecutivo para ir corrigiendo algunas metodologías de trabajo que tienen incidencia directa en el tema de los microbasurales.

La cita fue cerca del mediodía del martes en la oficina que el Secretario tiene en el ex policlínico ferroviario, y casualmente después de la reunión mencionada. Allí estaban Mario Imaz y la responsable de políticas ambientales dependiente de esa secretaría, Belén Estévez, -quien fue presentada en conferencia de prensa por el Intendente Bordet cuando hizo publico el plan integral en octubre del año pasado – al día siguiente que DIARIOJUNIO publicara comprometedoras fotografías sobre el tratamiento de residuos hospitalarios en el campo del abasto.

VER notas relacionadas

http://www.diariojunio.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=52020

http://www.diariojunio.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=52051

Apenas iniciada la entrevista consultamos a Imaz acerca de la generación de nuevos microbasurales, una critica que constantemente llega a la redacción de DIARIOJUNIO, y puede observarse en los comentarios de los lectores.

Al respecto Imaz adelantó: “Estamos tratando de limpiar ahora a través de unas cooperativas que van a limpiar cada uno de los microbasurales y estamos en tratativas de tercerizar la limpieza de esos microbasurales conjuntamente con estas cooperativas que son del Programa Argentina Trabaja, además de la tarea que hace el personal municipal” y reconoció que, “esencialmente nosotros creemos que para solucionar en gran parte el problema de los microbasurales tenemos que ir solucionando un problema interno que estamos tratando de solucionar desde Obras Publicas, de Políticas Ambientales, la Dirección de Saneamiento Ambiental y las distintas direcciones del Municipio, que es mejorar la recolección de nuestros residuos”

Para el funcionario, la mejora en el servicio de recolección reducirá gran parte de los factores que inciden en la creación de nuevos basurales, aunque aclaró: “Hay responsabilidades compartidas, nosotros creemos que el problema de los micro y macrobasurales y todo lo que significa el residuo sólido de la ciudad no lo podemos solucionar solos, sin la colaboración de la población que es esencial. No es que el problema se termina cuando la gente saca la bolsita y la pone en un canasto, sino que ahí recién comienza el problema”

GENERADORES, RECOLECTORES, DISPOSICIÓN FINAL

En la entrevista mantenida con este medio, el funcionario reconoce falencias en los tres grandes eslabones de la cadena del tratamiento de los residuos sólidos.
Comenzando por los generadores, en este caso tanto vecinos como empresas; que por falta de conciencia ambiental, o desconocimiento, la gran mayoría de ellos dificulta desde el primer paso el tratamiento, al no respetar o desconocer los horarios de recolección, o incluso al disponer sin clasificar previamente los residuos que genera, entre orgánicos e inorgánicos, sin mencionar los que directamente llevan la basura en bolsas y las tiran en cualquier parte de la ciudad, o desde arriba de la Defensa Sur.

La cadena de contras continúa con los recolectores, tanto estatales, como irregulares: En este punto vale señalar que se considera recolectores irregulares a los carreros que recorren la ciudad en busca de elementos de valor para la venta o para alimentar animales tales como chanchos o los propios caballos. La forma de proceder de estos recolectores irregulares es una de las principales causas de microbasurales en toda la ciudad, ya que al clasificar sobre el mismo carro la basura que recogen de los cestos, muchas veces para hacer lugar en el carro y poder seguir recolectando, van desechando lo que no les sirve en terrenos baldíos abandonados o incluso en la calle.

Los recolectores municipales por otro lado, venían recolectando las bolsas de basura con una modalidad que obligaba a dejar un cúmulo de basura en cada esquina por espacio de unos 15 minutos, hasta que el camión pasara por la zona, tiempo suficiente para que los perros se hicieran un festín en muchas zonas de la ciudad. Según precisó Belén Estévez, esta modalidad tenía por objeto mejorar la vida útil de los camiones recolectores y mejorar el tiempo de recolección; sin embargo fue desaconsejado por el área de políticas ambientales y está siendo corregido en algunos sectores.
Otro de los problemas en este punto, es el de los camiones municipales que –vaya uno a saber porque razón- desechaban basura en áreas que el mismo Municipio venía limpiando, como pudo documentar DIARIOJUNIO en la nota publicada en el mes de junio de este año (Ver: http://www.diariojunio.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=55233).

Los problemas del tercer eslabón, el de la disposición final, fueron graficados por este medio en múltiples oportunidades: La falta de inversión, organización y custodia del campo del abasto, y la escasa productividad de la planta de reciclado para el volumen de basura que se deposita todos los días en el basural, unas 100 toneladas, que implican un gasto de 40 millones de pesos anuales al Municipio. Tema que será profundizado en una segunda parte que DIARIOJUNIO publicará esta semana.

ORGANIZACIÓN Y FORMALIZACIÓN DE LOS RECOLECTORES IRREGULARES: UN PROCESO GRADUAL

Para Estévez, la forma más efectiva reducir el impacto negativo del trabajo de los carreros es formalizar su actividad, ya que prohibirlos implicaría dejarlos sin medio de subsistencia.
En esa línea Imaz precisó que “La solución que surgió fue la conformación de zonas de transferencia donde todos los carritos de un sector van a tener que ir a clasificar la basura a ese lugar, de tal manera que la basura que a ellos no le sirve no la lleven a la casa o la conviertan en un micro-basural, sino que haya un solo lugar donde clasifiquen la basura, se leven lo que les sirve y nosotros desde el municipio recogeremos después la basura y la dispondremos finalmente en el campo del abasto”

Consultado respecto de cómo se lograría que los recolectores informales se ajusten a esta disposición, Imaz apuntó que “hay ordenanzas que limitan en cierto modo la circulación de los carritos, nosotros en atención a las necesidades y al contexto social que eso significa por ahí tenemos consideraciones. Todas estas consideraciones están acotadas al cumplimiento de mínimas normas que nosotros le vamos a ir pidiendo para permitir la circulación dentro de la ciudad”

No obstante, Estévez señaló: “Inclusive ya se establecieron determinadas pautas, lo que pasa es que las pautas tienen que ir siendo graduales. Nosotros observamos que hay progresivamente una disminución de la circulación en determinados horarios, que es lo que nosotros pedimos; porque esto no lo podemos hacer de un día para el otro, tendemos hacia la formalización de este sector informal, que es el de los carritos, no queremos sacarle el trabajo a nadie pero si queremos organizarlo y formalizarlo”
La funcionario apuntó que en ese sentido, “estamos trabajando en una serie de medidas ya hace tiempo, profundizando justamente esta cuestión, teniendo conversaciones con ellos, estableciendo medidas y demás para que vayan cumpliendo horarios y lugares donde poder volcar” estos lugares, por el momento son solo algunos contenedores que el municipio a dispuesto en determinados puntos de la ciudad, pero la idea es construir instalaciones claramente identificables para este fin, y que sean paradas diarias de los camiones recolectores.
El punto de la organización es neurálgico para resolver el problema, ya que a falta de una organización intermedia que permita sentar a un referente del sector a la mesa de trabajo, los intentos de resolver el problema se diluyen en la heterogeneidad del sector

SERVICIO DE RECOLECCIÓN MUNICIPAL, Y EL POSIBLE REVÉS DE LA TRAMA

Consultado acerca del servicio de recolección municipal y en particular de la no recolección en asentamientos elegidos sobre terrenos intrusados, lo que ocasiona además múltiples problemas de salubridad para los vecinos. Imaz dijo: “Esto es una cuestión de articulación entre todas las áreas del municipio primero, y segundo con la comunidad: Si nosotros no trabajamos articuladamente con la comunidad, ya sea en un barrio cerrado, en un barrio privado o en un barrio usurpado, nosotros no podemos arreglar el problema de la basura. Hay determinados lugares donde los camiones no pueden ingresar porque no hay calle o son senderos donde no pasan los camiones y pero si los vecinos llevan la basura hasta la calle donde pasa el camión el Recolector lo junta” señaló.

Sin duda el problema es más complejo, y requiere además de un abordaje estatal en esos barrios, donde se promuevan hábitos saludables, pero además, se garanticen derechos que estas familias tienen vulnerados. Posiblemente, esta ausencia del Estado en el territorio, en el día a día de los barrios marginales donde viven la gran mayoría de los carreros, -ya sea por su condición de terreno usurpado o por la difícil accesibilidad de camiones-, tenga mucho que ver con el comportamiento de estos recolectores irregulares al hacer su recorrido por la ciudad. Posiblemente siquiera se den cuenta de lo que pude molestar a los demás ciudadanos esos desechos que al clasificar dejan por toda la ciudad. Porque la presencia de basura en espacios públicos, ya forma parte del conglomerado de cosas que han naturalizado, como el frío, el barro, el olor a las aguas servidas y engancharse de la luz porque no pueden acceder a un medidor legal.
En muchos casos se trata de personas que han nacido en barrios donde desde que tienen memoria, nunca entró el camión recolector, y peor aun, donde vecinos de otros barrios vienen a tirar su basura.
Entonces, pueden hacerse todas las charlas de concientización posibles, pero si no pueden ver el cambio en su propio barrio, difícilmente las palabras cubran esa carencia cultural. Se trata en la mayoría de los casos de individuos que han aprendido todo lo que saben mirando a su alrededor, y mientras a su alrededor solo haya basura, difícilmente puedan comprender el daño que causan.

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
En lo que respecta a la limpieza y mantenimiento de los microbasurales que se van generando todo el tiempo, Imaz apuntó que: “Nuestra responsabilidad es recolectar lo que genere la cooperativa en el trabajo de limpieza, dándole los elementos y el apoyo logístico que necesiten estas cooperativas para hacer el trabajo. La lógica es que una vez que la municipalidad limpia un microbasural con todas las maquinas, después las cooperativas se encargan de mantener esos terrenos limpios. Hace tres semanas limpiamos el acceso sur, en la rotonda se trabajó cuatro días sin parar, se recolectaron camiones y camiones de bolsitas de nylon que andaban volando y ayer yo pasé de nuevo y ya esta todo sucio eso” dijo el funcionario. En tanto aclaró que los microbasurales que se generan en terrenos privados deben ser eliminados por los propietarios de esos terrenos, que tienen la obligación de cercar su terreno y mantenerlo limpio, si no lo hacen el municipio lo limpia y le cobra después el cargo de esa tarea extra.

MEA CULPA
Consultado acerca de los camiones de la municipalidad que volcaban residuos en la zona del ex lavadero de jaulas, como lo había documentado DIARIOJUNIO (Ver: http://www.diariojunio.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=55233)

Imaz acotó: “Se tomaron las medidas pertinentes, no solo ahí sino también en otros sectores que disponían la basura donde no deben y debemos dar el ejemplo nosotros, como ya dije esto pasaba por una reestructuración importante dentro del ámbito de la Municipalidad misma, y una de las cosas es esta. Si queremos tener una ciudad limpia y que podamos disfrutarla todos debemos usar el campo del abasto, con la reestructuración nueva va a haber espacio para que cada uno entre con su auto baje el residuo, para el particular, para las pequeñas empresas las medianas, para todos todo” concluyó.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies