“Mi General, el tiempo le dio la razón“: fue sumariado el comisario entrerriano que reivindicó a Videla 

El comisario Inspector compartió este viernes en su cuenta de Facebook, qué luego debió cerrar, su admiración por el general Jorge Rafael Videla, expresidente de la Junta Militar que usurpó el gobierno entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983, a través de una imágen del dictador y el post «Mi General, el tiempo le dio la razón“. 

Previo a ello, también expresó su rechazo a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, compartiendo la imagen de un pie que patea el característico pañuelo blanco, símbolo de la lucha por los derechos humanos. 

Tras conocerse la noticia, el Gobierno provincial, a través de la cartera a cargo de Rosario Romero, anunció que iniciaron un sumario administrativo al Jefe de Investigaciones de Tala:  

«El ministerio de Gobierno y Justicia repudió enfáticamente las publicaciones del funcionario policial afectado a la Departamental Tala que realizó manifestaciones en contra del Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia», e informa que “se iniciaron inmediatamente las acciones administrativas correspondientes“.

Asimismo, desde el ministerio se destacó que “habiendo tomado conocimiento del hecho, desde la Jefatura Central se iniciaron las acciones administrativas dejando en claro que ese pensamiento no obedece una expresión institucional, sino que es contrario a las enseñanzas y contenidos de formación en las escuelas de Policías pertenecientes a la Dirección de Institutos Policiales y a la Institución Policial“.

A Ghirardi podrían aplicarle alguna sanción, tal como lo establece el Reglamento General de la Policía de Entre Ríos, Ley N° 5456. Dicha norma establece la conducta que deben cumplir todos sus integrantes. Su artículo 11, por caso, exige que sus integrantes mantengan “en la vida pública y privada, el decoro que corresponde para poder cumplir eficientemente las funciones policiales“.

Más adelante, en el capítulo sobre Disciplina Policial, en su artículo 1610, se dispone que es una falta grave cuando se afecte “el prestigio de la Institución“, y resulta aún mas gravoso -según el artículo 1870- cuando quien comete la falta ostenta cierta autoridad en la Dependencia. 

Entradas relacionadas