martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

México y Centroamérica unen esfuerzos contra el crimen organizado

La nación azteca consolidará una alianza estratégica con los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras para atacar la criminalidad que promueve el narcotráfico en las zonas más vulnerables de esos países.

La información fue dada a conocer por el presidente de Guatemala, Otto Pérez, el objetivo que las naciones persiguen, luego de la reunión con el secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel.

"Estamos hablando de la fuerza de tarea de Honduras, de El Salvador y una en Petén (norte de Guatemala) para proteger la biósfera maya, que son las rutas que utilizan el crimen organizado", dijo Pérez.

El mandatario guatemalteco explicó que en esa fuerza conjunta se incluirá a México para convertir el plan de seguridad en una fuerza trinacional. Hagel, por su parte, apoya la propuesta por el acercamiento de Estados Unidos y Guatemala con ese país fronterizo, por lo que aportará 40 millones de dólares para combatir el crimen.

Hagel llegó a Guatemala este jueves procedente de México para inspeccionar la puesta en marcha el programa humanitario "Mas Allá del Horizonte" en el departamento de Zacapa (oriente de Guatemalteca).

Durante el programa se construirán siete escuelas y un hospital donde participarán fuerzas militares de países como Puerto Rico y Chile.

La fuerza centroamericana se enfocará en el llamado Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador), iniciaría sus operaciones en Octubre de este año y cada unidad vigilará sus fronteras e intercambiará información.

De acuerdo con datos oficiales, por el territorio de Centroamérica y México pasa el 90 por ciento de los cargamentos de cocaína que se consume en Estados Unidos, principal mercado de esa droga.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario