México se prepara para el huracán más intenso de la historia

"Nos encontramos ante el huracán más intenso del que se tenga registro en todo el planeta y en toda la historia", dijo el director general de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Ramírez de la Parra.

Los estados en máxima alerta son Colima, Jaliscoy Nayarit, donde hay sitios turísticos como Puerto Vallarta y Manzanillo.

Patricia avanza sobre el mar directo hacia la costa con vientos sostenidos de 325 kilómetros por hora y rachas de 400, que corresponden a la categoría cinco, la máxima de la escala Saffir-Simpson. Se pronostica que tocará tierra alrededor de las 18 locales, (21 de la Argentina).

Su ubicación a las 13:15 era 135 kilómetros al suroeste de Manzanillo y 155 kilómetros al sur de Playa Perula (Colima), por donde se pronostica que impactará en la costa. Su centro se desplaza a 19 kilómetros por hora hacia el norte.

En las zonas turísticas, los hoteles acondicionaron espacios seguros.

"Tenemos suficientes víveres para los pocos huéspedes que no quieren irse. Los demás se van de la ciudad por tierra porque el aeropuerto está cerrado o se dirigen a centros de albergue", dijo a DPA por teléfono Mily Machuca, recepcionista del hotel Velas Vallarta.

"Ahora a los pocos que permanecen en el hotel se les está invitando a ir a nuestro centro de convenciones, donde tienen todo preparado: colchonetas, víveres", afirmó.

Los comercios y habitantes protegieron también sus propiedades tapando ventanas con madera o con ladrillos y colocando barreras con bolsas de arena.

Los aeropuertos de la zona, como el de Puerto Vallarta y Manzanillo, suspendieron sus operaciones y quienes salieron de la ciudad lo hicieron por tierra.

De acuerdo con la última información de la Comisión Nacional del Agua, el huracán Patricia "es el más peligroso que se haya registrado en el mundo", escribió Peña Nieto en Twitter. El presidente dijo que"México enfrenta una amenaza de gran escala".

Petróleos Mexicanos suspendió el suministro de gasolinas, los bancos y las escuelas cerraron, mientras que personal de protección civil o policías hacían recorridos llamando a evacuar las zonas peligrosas. Antes de que impacte el huracán, se interrumpirá el servicio de energía eléctrica para evitar riesgos.

El coordinador general de Protección Civil, Luis Felipe Puente, instó a la población a guardar todos los objetos que puedan "convertirse en proyectiles" y a refugiarse lejos de vidrios.

Peña Nieto estuvo reunido desde la noche del jueves hasta las cuatro de la madrugada del viernes con su gabinete para alistar las medidas de emergencia. "El objetivo primordial es cuidar la vida y la integridad de la población", informó la presidencia mexicana.

"Será sobre todo un huracán muy peligroso", dijo el secretario (ministro) de Turismo de México, Enrique de la Madrid.

Desde el jueves se empezó a llevar gente hacia Guadalajara y se han puesto micros a disposición para quienes quisieran irse. En las autopistas de peaje, se levantaron las barreras para que los automóviles pudieran pasar sin pagar y agilizar así el tránsito.

De la Madrid recomendó a los que se queden ir a zonas altas "para desde ahí esperar a que llegue y pase el huracán".

Patricia es "el huracán más fuerte del que se tenga registro en el Pacífico nororiental", indicó el Centro Nacional de Huracanes de EEUU. "Se encamina hacia un impacto en tierra potencialmente catastrófico en el suroeste de México este viernes", advirtió.

Los pronósticos indican que seguirá siendo un huracán de categoría cinco cuando golpee la costa. "Se prevén torbellinos y tornados y trombas marinas en las inmediaciones del sistema antes de tocar tierra", informó el servicio meteorológico mexicano.

El gobierno azteca desplegó militares y policías federales para apoyar a la población en la zona de más riesgo.

El Ejército estableció un centro coordinador de operaciones con 2.500 militares en la costa de Jalisco, además de que envió a un batallón con maquinaria y mandó cocinas comunitarias a la zona para atender a los evacuados, como parte del Plan DN-III de emergencias.

Además, fue mandado a la región un contingente inicial de 400 policías federales con la misión de "proporcionar apoyo a la ciudadanía y alertar de los posibles efectos que pudiera traer consigo este fenómeno natural", según informó la Comisión Nacional de Seguridad.

"El gobierno mexicano está tomando todas las medidas preventivas necesarias para enfrentar esta emergencia extraordinaria", dijo Peña Nieto. "Llamo a las familias a extremar precauciones. Lo más importante, es estar en un lugar seguro".

El presidente mexicano encabezará una sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad en el centro de inteligencia de ese organismo, desde donde se tendrá conocimiento en tiempo real de lo que vaya sucediendo con el huracán.

Entradas relacionadas