Loggio señaló que el Ejecutivo municipal definió algunos criterios básicos para ordenar la ciudad: al norte, proyectan algunos desarrollos turísticos y de servicios; al sur, los temas productivos e industriales. En ese sentido, “el desarrollo de la autopista mesopotámica va a generar un flujo de tránsito muy importante de carga hacia los grandes mercados de Capital, el conurbano y Rosario”, señaló.
En consecuencia, dedujo que debido al crecimiento del volumen de comercialización de la ciudad será imprescindible una playa de transferencia de cargas. Y el mercado concentrador tiene “varias ventajas” para ser utilizado como tal: pertenece al municipio, se ubica a escasa distancia de la futura autopista, es una entrada y salida accesible para la ciudad, la superficie es sumamente grande, y hay una infraestructura básica ya construida (galpón, balanzas, etc.). “Con una inversión menor a la que se requeriría para empezar de cero, estamos pensando en la posibilidad de un crecimiento productivo muy interesante”, señaló.
Además, Loggio tuvo en cuenta que, desde el punto de vista geográfico es “fantástico” el lugar porque “las veces que se ha pensado en un puerto, se lo piensa en la zona de Benito Legerén” y que “ahí cerquita pasan las vías que unen a Concordia con el sur de la provincia”. En realidad, cabe acotar que el puerto de Benito Legerén hasta ahora no ha transcendido la instancia de ser proyecto y el ramal ferroviario (Concordia – Concepción del Uruguay) que cruza por Benito Legerén está cerrado desde hace más de una década.
El subsecretario dijo que los vecinos entendieron como “razonable” su argumentación y, de ninguna manera, se opusieron al planteo. “A su vez, nosotros expresamos que el proyecto va en contra de lo que piensan los vecinos de poder mejorar la infraestructura educativa”, indicó. Vale decir que el municipio podría ceder parte del terreno lindante con la escuela Damián P. Garat para que se construyan aulas, un playón deportivo, etc. “No complicaría el proyecto de la playa de transferencia de cargas”, indicó,
Para el funcionario, el funcionamiento de la playa no es incongruente con el playón deportivo porque hay una distancia de 200 mts. como mínimo entre los galpones y la escuela. “Pensamos en ceder una lonja del terreno, no sé cuanto se requiere para hacer una cancha de básquet”, expresó.
De todas maneras, Loggio señaló que todavía no hay una decisión tomada al respecto. “Lo importante es que conversamos muy bien al respecto”, expresó. También estuvieron presentes en la reunión el secretario de Obras Públicas, Luis Benedetto, y algunos concejales del oficialismo.