MENTIRAS Y CONTAMINACIÓN : Es falso como dijeron desde Litoral Citrus que “estamos recibiendo el monitoreo del INTI”

RAFFO, LOS CONTRASTES, LAS MENTIRAS, LAS PROMESAS, LOGGIO Y OTRAS YERBAS…
Como el Estado no controla y por tanto carece de datos acerca de los niveles de contaminación de la empresa Litoral Citrus, el pasado 19 de septiembre DIARIOJUNIO publicó un trabajo de investigación educativo, realizado por una alumna de la escuela Comercio 2 de nuestra ciudad, (que obtuvo el segundo premio en la Feria de Ciencias de EE.UU). En ese informe se daba cuenta que la descarga de efluentes de la empresa Litoral Citrus, aumentaba a 16.183 la DBO (Demanda Básica de Oxigeno), un 923 % de nitrógeno amoniacal y disminuyendo un 72 % de oxigeno disuelto, luego de la descarga de sus efluentes al río Uruguay. Al mismo tiempo, el estudio revelaba que tales descargas, son comparables con la contaminación del 97,7% de los habitantes de Concordia, si la fábrica trabajase 24 horas diarias. Este trabajo de investigación fue “descalificado” por Fernando Balottini, director responsable de la firma Litoral Citrus.
Belottini sin empacho afirmó “estamos recibiendo el monitoreo del INTI, que esta aprobando recién ahora el programa como recién ahora se pusieron plazos. Desde que empezamos a trabajar en este programa cumplimos prácticamente en todas las etapas, debemos haber alcanzado el 98% de la primera etapa. El proyecto sigue, nosotros tenemos que presentar la segunda etapa, y cumplir con los parámetros por los cuales nos comprometimos”.
Se trata de expresiones textuales dichas al cronista de este diario (tenemos la grabación a disposición de quienes la requieran) y publicadas como ciertas por casi toda la prensa de Concordia. Como la mentira tiene patas cortas, DIARIOJUNIO quiso corroborar estos dichos y consultó al titular de Medio Ambiente de la provincia Fernando Raffo.
Raffo dijo “tenían que presentar el proyecto en el INTI para que se le de la factibilidad técnica, lo presentaron con deficiencia, y hasta ahora no lo presentaron (se refiere a ese 98 % de la primera etapa al que se refería la empresa). Todavía no tienen la factibilidad técnica. El plazo que se le dio ya empezó a correr hace 25 días, (ya vencidos de acuerdo al tiempo que manifiesta el funcionario, ya que esta declaración de Raffo es de hace 20 días aproximadamente). Una vez que la tengan nosotros delegamos al INTI y recién lo empiezan a monitorear y vemos los plazos de la ejecución de la obra y se ajustan los plazos”.
Raffo sin dudar asegura que “el municipio tiene mejores datos que nosotros y, desmintiendo a los empresarios agrega, “el INTI no hace monitoreos porque no cumplimentaron con el programa”.
Para sacarse el sayo señala lo que todos saben en esta ciudad, “esto es un problema de más de 20 años. Hemos probado con clausuras y hemos tenido problemas bastantes complicados con las empresas, es muy difícil porque uno llega al terreno empiezan los problemas con lo laboral, que van a suspender o echar obreros. Se complica. Es por eso que el programa es incentivar que las empresas puedan tener financiamientos para la solución del problema. De hecho que hay empresa que ya han tomado. Es claro que podemos ir por la clausura o por este camino. Lo importante es buscar la solución al problema”, concluye.
“Esta empresa como otras tantas, no se ha preocupado por la solución al problema” sostiene Raffo.
Recordemos que a principio de la gestión de Néstor Loggio, al frente del Medio Ambiente de Concordia, decía: “el programa de saneamiento de la empresa de jugos (se refería a Litoral Citrus) es “excesivamente largo. Los vamos a convocar a una reunión para pedirles una nueva propuesta que contemple un acortamiento importante de los plazos a los efectos de resolver el problema en un período razonable”. Recordemos: a corto plazo, era hasta abril 2008.: A mediano plazo, hasta octubre 2009 y a largo plazo que eran las obras necesarias para adecuarse a la legislación vigente…. …..no hay fecha todavía y como puede observarse, el INTI ya rechazó la propuesta sobre la primer etapa de prefactibilidad.

FORO PARA LA CONSERVACIÓN DEL RIO URUGUAY
Este viernes y con la presencia del presidente del Parlamento del MERCOSUR, el Brasilero Gilmar Knaesel, tendrá lugar en Concordia este Foro creado en el año 2010 en Florianópolis (Brasil), gestión llevada adelante por el Centro de Comercio de Concordia en representación de los Encuentros Internacionales que realizan las entidades del sector privado de la costa y la cuenca del río Uruguay.
Por su parte la Presidente CFK en acuerdo con el presidente uruguayo José Mujica, acordaron un estricto control de la contaminación del Río Uruguay que tendrá lugar el año que viene.
Cada vez menos margen para hacer la vista gorda.

Entradas relacionadas