Los jefes definieron una serie de objetivos puntuales a destruir en el poco tiempo que les queda. La lista incluye a Máximo Kirchner, Axel Kicillof, Carlos Zannini y al propio candidato presidencial Daniel Scioli, entre otros.
Esa es la estrategia. Las prácticas no serán especialmente creativas; más de lo mismo: inventos y denuncias que, aunque sean desmentidas con pruebas en pocas horas, dejen la duda sembrada en la población. Sobran ejemplos recientes sobre esas prácticas.
El 31 de marzo pasado el periodista Daniel Santoro denunció en Clarín que Máximo Kirchner y Nilda Garrétenían cuentas secretas en Estados Unidos e Islas Caimán. La nota, poblada de potenciales para evitar denuncias judiciales, fue el título principal del diario. "Máximo Kirhner sería cotitular junto a Garré de dos cuentas secretas". La nota señalaba que los denunciados "tendrían" una cuenta en el Banco Felton de EE.UU., con 61 millones de dólares, y otra en el Morval Bank, de las Islas Caimán, con 19 millones de dólares.
El uso de los potenciales, prohibido por el propio manual de estilo de Clarín, dejaba entrever que periodistas y editores sabían que era una mentira. Ese mismo día Máximo Kirchner y Nilda Garré desmintieron a Clarín.
Semanas después el Felton Bank, a pedido de Garré, informó que no tenía cuentas a su nombre en esa entidad. Clarín aseguró entonces que la cuenta "estaría a nombre de Business and Services IBC, de Belice". Pocos días después también cayó esa mentira. El banco aseguró que esa SA nunca tuvo cuentas allí y el propio estado de Belice señaló que esa empresa no existe. Todo había sido una mentira.
El 14 de mayo Clarín tituló: "Mientras pelea con los gremios Kicillof gana más de 400 mil pesos". "Son sus honorarios como director de YPF", decía la bajada de la nota. Aunque Kicillof lo desmintió a primera hora de la mañana, la mentira fue repetida durante horas por TN, Radio Mitre y el resto de los medios de holding deMagnetto. Al mediodía YPF emitió un comunicado que decía: "El desempeño de Axel Kicillof como director de la petrolera es totalmente ad honorem". Otra falsedad rápidamente desmentida y desmantelada en horas.
Los editores de Clarín supieron todo el tiempo que este invento iba a durar horas, pero confían en que parte del público no se entere de la verdad. Por eso la denuncia del sueldo de 400 mil pesos fue tapa y la desmentida de YPF salió en la Página 27, sin ningún llamado en tapa.
El mascarón de proa del ejército de Magnetto es Jorge Lanata. Al exenemigo número uno del grupo lo sedujeron y le armaron un programa con humoristas, imitadores y saltimbanquis que cuela en medio del circo algunas operaciones mediáticas que también son producidas en clave de show.
La menos lograda, pero más difundida por el grupo, fue la denuncia de que la presidenta Cristina de Kirchnerhabía hecho escala en las Islas Sey-chelles para realizar algún tipo de operación financiera en el paraíso fiscal. Sin una sóla prueba en mano ni fuentes que citar, el conductor sacó al aire un informe que sintetizaba el viaje de una de sus periodistas a las islas. En el informe se ve cómo la pobre cronista no consigue una sola nota en todo su viaje. Ante cada pregunta encuentra una negativa. Cuando volvió al piso Lanata dijo: "Ahora estoy más convencido que nunca de la denuncia". Había pasado todo límite de subestimación a su público.
Lanata no había hecho ninguna investigación. El decreto presidencial del 10 de enero de 2014 versaba sobre el viaje a Emiratos Árabes, Cuba y otros países, hablaba sobre comitiva y escalas e informaba que la de Victoria, en Sey-chelles, "no era una simple escala de carga de combustible, sino que había que permanecer un tiempo mínimo de descanso de pilotos". Lanata siguió con el tema instalando la frase "La ruta del dinero K" sin preocuparse por aportar una sola prueba ni de desementir el comunicado que mostró el Gobierno. La mentira se instaló.
El caso Nisman fue, quizá, el de mayor cantidad de mentiras difundidas por Clarín. Todas fueron desmentidas por la Justicia, que aclaró que se basaba en los peritos de la Corte Suprema de Justicia. Clarín señaló en pocos meses que el arma estaba a 15 centímetros de la cabeza, que la puerta del baño estaba abierta, que había un pasadizo secreto, que la puerta de servicio estaba abierta, que se había contaminado la escena del crimen y muchas más. Los peritos de la Corte Suprema de Justicia desmintieron una por una cada falsedad.
La credibilidad del ejército de Magnetto está desgastada. Al grupo Clarín no lo desmienten sólo el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Lo desmintió el expresidente uruguayo José Mujica; el norteamericano Barack Obama y hasta el papa Francisco.
El 4 de mayo pasado Pepe Mujica desmintió a Clarín. El diario había publicado que el exmandatario uruguayo había dicho de la Presidente "es una araña mala". Mujica contestó: "Yo no he dicho lo que está en el título de Clarín de hoy. Mire que le han pegado a esa mujer", agregó.
El 21 de junio Clarín publicó que en una reunión bilateral en la Cumbre de las Américas Obama le había reclamado a la Presidente por supuestas trabas comerciales. Al otro día el presidente de Estados Unidos afirmó:"Es falso, nunca las palabras trabas comerciales estuvieron presentes en nuestro diálogo". Otra desmentida.
En varias notas de principios de marzo Clarín difundió que, preocupado por la situación social, el papa Franciscoestaba organizando una mesa de diálogo en el Vaticano. Las notas afirmaban que la cita era para el 19 de marzo. Hasta que llegó la desmentida. Alicia Barrios, una periodista de aceitada relación con Francisco, le contó a Infobae que habló por teléfono con el Papa, quien le negó absolutamente la versión. Días después La Nación consignó que fuentes vaticanas también desmentían la versión que echó a correr Clarín.
Como se ve, el grupo Clarín es experto en mentiras, campañas sucias y extorsiones. Ahora apunta a desprestigiar a los candidatos más importantes del Frente para la Victoria. Se esperan más mentiras para los próximos días.