En enero del año pasado, se conformó la Mesa Multisectorial de Adultos Mayores y Discapacidad para reclamar por la quita de la entrega de medicamentos gratuitos en el Pami dado que afectaba a muchos afiliados al Pami que cobraban el haber mínimo. “Ya no lo iban a recibir a los medicamentos en forma completamente gratuita como en la gestión de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, dijo.
Además, mencionó que, si bien los jubilados siguen recibiendo los medicamentos, lo hacen mediante descuentos de 40, 50 o hasta un 70 %. El problema es que el precio de los medicamentos se ha incrementado notablemente a causa del proceso inflacionario existente. Esa situación dificulta la compra de los remedios. “Sabemos que hay varios jubilados que ya no están comprando ni están tomando los medicamentos pertinentes”, señaló. Algunos cuentan con familiares que los pueden asistir económicamente pero no todos tienen esa posibilidad.
Ahora se suma la reforma previsional que fue aprobada en diciembre y será aplicada en marzo. “Los jubilados, en vez de cobrar lo que estaba contemplado por ley en la gestión de Cristina Fernández que era alrededor de un 15 %, con esta reforma van a cobrar un 5 %. O sea que van a tener un 10 % menos de aumento en su haber previsional”, mencionó. Además, se perjudica a pensionados, a trabajadores que se jubilarán con una disminución del haber inicial del 20%, excombatientes de Malvinas y beneficiarios de la Asignación Universal por hijo, entre otros.
En consecuencia, deberán hacer frente a los tarifazos de luz y gas, a la compra de remedios, aún con descuentos, más caros con jubilaciones menores a las que deberían cobrar. Trupiano dijo que hay jubilados que alquilan. “Un jubilado que cobre $ 7.000 o $ 7.500, su poder adquisitivo se verá reducido drásticamente”, indicó.
Para tratar de evitar que la reforma se lleve a la práctica, desde esta tarde comenzará una campaña para lograr un millón de firmas en todo el país tendiente a la derogación de la reforma. Se trata del 1,5 % de los votantes lo cual obliga a tratar la iniciativa en el Congreso.
En la ciudad, la concentración será en la Costanera de Concordia, zona de Arenitas Blancas a las 18:30, horario y lugar establecido para proteger de las altas temperaturas a los adultos mayores y discapacitados que acompañaran la iniciativa.
“Esta tarde se va a iniciar en todo el país, es una forma de generar en la sociedad que se inicia este tipo de campaña, pero va a continuar durante todo el mes de enero y de febrero hasta la primer semana de marzo. El Instituto Patria va a recolectar todas estas firmas”, dijo.
Además, Trupiano señaló que quienes lo deseen pueden bajar el formulario desde la página web del Instituto Patria. O se pueden acercar planillas a los interesados de llevarlas a los barrios u organizaciones para lograr la mayor cantidad de firmas posibles. Las planillas deben ser devueltas en su formato original, una vez firmadas, dado que no se pueden fotocopiar. Para ello se deben comunicar al celular 0345 155-294427.
El ex directivo de la UGL local del Pami dijo que si bien la opinión pública sabe que el Instituto Patria está en contra del proyecto neoliberal que lleva adelante el gobierno de Mauricio Macri, la convocatoria se hace sin banderías políticas de por medio. “Esta medida, hayan o no votado al gobierno de Macri, perjudica a todos: al abuelo, al papá, a la mamá. Es a persona luego va a tener que, de alguna forma, colaborar con su padre, su madre su abuelo, abuela, con un medicamento, con el alquiler o con el pago de un servicio”, recalcó.
La Mesa Multisectorial, en marzo pasado, pudo lograr la visita de Mónica Roque (ex-directora de Adultos Mayores del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación), Nelson Donnato (ex-director de Emergencias Sanitarias Nacional del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación), y Federico Di Marziani (ex-Jefe de Ministros de la Subdirección Ejecutiva del PAMI a Nivel Nacional) coordinadas por Leandro Trupiano, ex -Director Ejecutivo de la UGL XXXIV de Pami Concordia, durante la gestión de la ex-Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner.