martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Menos cajeros para atender a más clientes

“Todo indica que esto va a empeorar porque se está procediendo a la renovación de los plásticos de 41.000 clientes con sus respectivas tarjetas”, precisó Giampaolo. A eso hay que añadirle los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo que van a necesitar realizar sus trámites en el banco a raíz del reciente aumento del monto dispuesto por la Presidenta.

“Esto está reñido con los más mínimos y elementales derechos de defensa del consumidor”, indicó el edil. “Hemos exigido al banco que arbitre las medidas necesarias para dar una urgente solución a este tema, sobretodo a través de la toma de más puestos de trabajo”, dijo Giampaolo.

En tanto, De León indicó que los bancos, más aún los privados, han tomado como modalidad contratar a empresas o tercerizar servicios que brinda el trabajador bancario. La postura de la entidad gremial es que todo empleado que esté detrás de un mostrador es un trabajador bancario. “No un empleado de comercio como son estos chicos”, sostuvo.

Por ende, reclaman que dejen de estar enrolados en la actividad comercial y pasen a formar parte de la planta permanente de la entidad donde trabajan. “Las patronales tratan de no tomar personal de planta permanente. Entonces contratan a estas empresas y tercerizan el servicio, lo cual nosotros combatimos rotundamente estos contratos basura porque a estos trabajadores les pagan un mínimo de sueldo que no se condice con nada con la función que están cumpliendo”, argumentó.

El vicepresidente del Concejo sostuvo que en la mayoría de los bancos privados y estatales hay demoras. “Especialmente en el Banco Nación”, dijo. La notificación llegará la semana que viene y cuando obtengan una respuesta del banco, evaluarán la misma. De ser satisfactoria, los ediles darán por solucionada la cuestión. De lo contrario los directivos del banco podrían ser citados al Concejo o los concejales apelarán al Banco Central.

Ante la falta de personal que se observa en toda la región y las consecuencias que provoca como el retraso de los clientes debido a largas horas de cola, De León indicó que las empresas contratan tercerizadas. Más aún el banco Bersa, alegó de León, entidad que trabaja como agente financiero del gobierno provincial y emplea prácticas “a contramano” de las políticas que son preconizadas desde la Provincia y la Nación: la generación de trabajo en blanco. En realidad, se trata de empleo registrado aunque no encuadrado en forma correcta desde el punto de vista gremial.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario