La declaración de Menem tuvo lugar en su despacho de senador, en el Congreso de la Nación, ante la presencia del juez que investiga el caso y ante su exesposa Zulema Yoma, que solicitó estar presente por ser parte querellante y para quien "este fue el tercer atentado contra la Argentina", después de los que se perpetraran contra la Embajada de Israel y la AMIA, también durante la presidencia de ahora legislador por La Rioja.
Según declaró Villafuerte Ruzo al retirarse del Senado, Menem "adhirió totalmente" a la teoría que sostiene su exmujer sobre un supuesto ataque perpetrado contra Carlos Menem Jr, y afirmó que ahora aguardará los resultados de un estudio pericial realizado conjuntamente por la Universidad de Tucumán y el Conicet, que estarían listos a principios de octubre.
También a la salida de la cita, la exprimera dama reveló que Villafuerte Ruzo se ofreció a -si ella lo solicitaba formalmente- ordenar un ADN a las partes del cuerpo de Carlitos Menem que están en la Morgue Judicial y las otras que están sepultadas en el Cementerio Islámico.
El magistrado llegó esta mañana a la sede del Legislativo nacional por pedido del fiscal Matías Di Lello, quien le ofreció a Menem la posibilidad de elegir dónde quería prestar declaración presencial, tras haberlo hecho por escrito el 8 de julio pasado. En ese texto, por primera vez, el exmandatario aludió al "atentado", contrariando lo que había asegurado hace 19 años atrás, después de la muerte de su hijo y del piloto automovilístico Silvio Oltra.
"Luego de indagar y estudiar los hechos y circunstancias que rodean la causa -aunque inicialmente no fue así- llegué a la conclusión de que la ca¡da del helicóptero, y la consecuente muerte de mi hijo, fue el resultado de un atentado", afirmó en ese escrito.
La causa se había cerrado en octubre de 1998 sin advertir un delito, y se había archivado, lo que no significaba que pase a cosa juzgada, sino que estaba sujeta a la aparición de cualquier nuevo elemento para reabrir sumario, según explicó el juez de San Nicolás.