sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Mendoza: proyectan instalar una zona franca para evitar el éxodo de compras a Chile

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo (Cambiemos), adelantó que desde hace más de tres meses trabaja con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, en el proyecto de una zona franca cordillerana para competir con los precios chilenos.

Sin embargo, ningún funcionario del Ministerio de Economía de Mendoza, se anima a precisar de cuánto serán los descuentos que tendrán los productos comercializados en ese espacio libre de impuestos. “Es una idea que estamos trabajando con el Ministerio del Interior, que deberá definir cuántos puntos del IVA rebajará a los productos”, se sinceró un vocero del área Económica provincial.

Por su parte, el gobierno de Mendoza resignaría el cobro de ingresos brutos y pretende que los comerciantes que allí se instalen también “hagan un esfuerzo” por reducir sus ganancias, para que resulte atractivo a los compradores que podrán venir desde cualquier provincia hasta la zona franca cordillerana.

El lunes llegará a Mendoza un funcionario de Frigerio para avanzar en el proyecto. Se trata de Pablo Vander, director de Asuntos Técnicos de Fronteras del Ministerio del Interior. “Está definido que será un espacio de venta minorista, un poco más barato que comprar en el comercio local, similar a lo que conocemos como un duty free (tienda libre de impuestos) en los aeropuertos”, aseguró el vocero de Economía.

El subsecretario de Industria y Comercio de Mendoza, Guillermo Cruz, estimó que los productos “podrían costar un 40% más baratos" y adelantó que "habrá un límite de compra por cliente”. Otra definición es que la baja impositiva será sólo para los productos fabricados en Argentina: “no es para productos importados”, dijo Cruz.

Los rubros electrodomésticos pequeños y línea blanca, como heladeras y lavarropas, estarán excluidos de esta zona franca porque, según los funcionarios mendocinos, “no representan mayor competencia con Chile, debido a que su ingreso desde el exterior está limitado” . Explicó el subsecretario Cruz que, “más que nada queremos salir a competir con lo que está impactando más fuerte con Chile, que es indumentaria y calzado”.

Los tours de compras a Chile siguen en aumento. Los shoppings chilenos están repletos de argentinos en busca de ofertas y liquidaciones que resultan muy tentadoras. La mayoría de los productos se consiguen entre un 40 y 60% más barato que en nuestro país. De acuerdo con datos del gobierno chileno, alrededor de tres millones de argentinos viajaron en 2016 y realizaron compras por unos 800 millones de dólares. En el último año, creció un 27% el turismo de argentinos en Chile.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario