La primera medida que tomará, según anticipó, será trabajar en una Jefatura de “puertas abiertas” a los efectos de conocer las inquietudes de los vecinos y de las diferentes agrupaciones vecinales, entidades intermedias, fuerzas vivas, la Justicia y el Ejecutivo local. “Eso me va a dar el termómetros de saber a ciencia cierta cuáles son las cuestiones prioritarias que uno debe desarrollar”, manifestó.
Mendoza, quien egresó de la escuela de Policía en 1984, se desempeñó en diversas Jefaturas: Paraná, Federal, Diamante, Islas del Ibicuy y la Central, además de Federación donde hasta esta tarde era el jefe de Policía.
El flamante Jefe destacó que el nombramiento se debió, en parte, a los dos años en que estuvo como Subjefe Departamental en Concordia. En consecuencia, señaló que las mejoras tecnológicas y logísticas le van a permitir: “desplegar conocimientos en materia operacional acordes a los requerimientos que la sociedad nos irá demandando”.
Otra de las prioridades será poder desplegar mayor cantidad de efectivos en la vía pública, no sólo en el microcentro sino también “en los lugares críticos y de alta incidencia delictiva”.
Respecto de si la ciudad es segura o insegura, Mendoza indicó que debe realizar un relevamiento pormenorizado de las incidencias delictuales durante su ausencia. “Eso lo haré a través de un estudio del mapa del delito y en base a eso si sabré si se ha acrecentado o no el índice delictivo”, manifestó.
No obstante, refiriéndose a Concordia y al país, dijo: “vivimos en una sociedad violenta donde permanentemente apreciamos conductas indecorosas e indebidas, no solamente hechos delictivos contra la propiedad y a las personas sino que esto también sucede en el orden público”.
La ceremonia tardó más de un cuarto de hora en comenzar. Además asistieron el intendente Gustavo Bordet y algunos de sus funcionarios, concejales, y los titulares de las reparticiones provinciales como el Director Departamental de Escuelas, Saúl Dri. Lógicamente también estuvieron los titulares de otras fuerzas como Prefectura, Ejército y Gendarmería y de las entidades intermedias, como el presidente del Centro de Comercio y Servicios, Horacio Fratichelli, quien le entregó una plaqueta al titular saliente, comisario Luis Albarracín.
Más adelante, hizo referencia a que otra tarea será la lucha contra el narcotráfico. “Sabemos que tiene incidencia directa en materia delictiva. Uno va a tener que tener la conciencia clara y los objetivos en base a la planificación deseada y aplicar las estrategias con la participación ciudadana necesaria más allá de la cooperación de las diferentes instituciones”, dijo Mendoza.
A Mendoza le tomó juramento el Jefe de Policía, Héctor Roberto Massuh, delante de una formación policial. Alineados al costado había cuatro motos y tres camionetas Ford Ranger que recientemente fueron entregadas a la Jefatura local. Mendoza fue consultado acerca de la cantidad de efectivos con que cuenta y si se trata de un número suficiente. En Concordia hay 700 efectivos y señaló que los puntos básicos y necesarios son “cubiertos” y admitió que en el departamento “no se puede cubrir de acuerdo a lo que uno pretende”.
“Concordia es un departamento con una densidad demográfica importante. El centro urbano de esta ciudad tiene altos niveles socio-económicos y políticos que demandan un mayor esfuerzo en materia de seguridad y en ningún lugar se debe dejar por asentado que tiene mayor o menor incidencia delictiva”, expresó.
Por último se refirió al operativo que se desarrollará el viernes, en ocasión de la visita de la Presidenta. “Va a significar un esfuerzo muy importante en materia policial”, señaló. Cerca de 800 funcionarios estarán en funciones ese día y muchos provendrán de otras Jefaturas. “Hay una colaboración manifiesta y concreta de las diferentes departamentales a los efectos de no perjudicar el trabajo en el ámbito de la ciudad”, señaló.