Mempo Giardinelli dijo que volver a licitar la Hidrovía es un ‘error’ del gobierno

“No hay ningún antecedente en el mundo de un río interior que sea entregado al extranjero. Ninguno de los ríos grandes del mundo en ningún país. Ni EEUU, ni Alemania, ni China, ni Rusia, ni Francia. Es una barbaridad lo que hizo Menem hace 25 años y lo que a mí y a muchos de nosotros nos está sorprendiendo es que el gobierno actual que hemos votado, lo apoyamos y lo seguimos apoyando tome esta decisión tan equivocada que seguramente se debe a presiones feroces del establishment”, indicó Giardinelli a “Una Mañana por Delante” (Radio Ciudadana-FM 89.7).

El viernes pasado, Página 12 publico que luego de “varias semanas de silencio y a un mes y medio del llamado a licitación para la explotación transitoria de la Hidrovía, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, confirmó que el Gobierno hará tiempo después una segunda licitación internacional con un sistema más preciso para definir el rol del Estado, a la vez que creará un ente de control con la participación de todas las provincias involucradas en el trayecto”.

De hecho, ayer el plenario de las comisiones de Peticiones, Poderes y Reglamento y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados emitió dictamen para la creación de la bicameral que tiene como objetivo hacer un seguimiento de la ruta fluvial más importante del país. El proyecto tiene media sanción en el Senado y se espera que el mismo sea incorporado en el temario de la sesión de Diputados de esta semana, en donde cuenta con los apoyos necesarios para convertirse en ley.

Sin embargo, hay que recordar que hace dos días, más de 3.000 referentes políticos, sindicales, sociales, empresariales, religiosos, juristas, referentes de Derechos Humanos, científicos, académicos, artistas y periodistas suscribieron la “Proclama 20 de Junio” para reclamar el fin de la actual concesión con Hidrovía S.A. A su vez, pidieron “recuperar para el Estado y para todos los argentinos y las argentinas el imprescindible control y administración de la ruta fluvial” por donde se transportan el 80% de las exportaciones nacionales y el 95% de las importaciones.

En ese sentido, dijo que se podía esperar “cualquier barbaridad” como “presiones brutales” o “chantajes” porque es “demasiado grande la torta”; “lo que está en juego”. Giardinelli que desconocía la forma en que fue convencido aunque luego se desdijo y sostuvo que creía que el Presidente debe haberse sentido “bastante inquieto, bastante molesto” porque ha sido “chantajeado, forzado” a algo que, “en su fuero íntimo, no está de acuerdo”.

No obstante, el escritor sostuvo que la política internacional cuando presiona, “lo hace de manera muy fuerte”. “Somos un pueblo muy luchador, defendemos nuestra posición, pero la única manera que lo vamos a expresar es democrática, en paz, convencido”, indicó.

“Ahora no se pueden hacer movilizaciones democráticas sino ya le hubiéramos metido un millón de personas en la calle. La pandemia, encima, ha jugado a favor de ellos”, indicó. “Contento no estoy pero tampoco derrotado.  Estoy absolutamente animoso para seguir esta lucha porque sabemos que tenemos razón”, indicó. De hecho, sostuvo que están recolectando firmas y pronosticó que van a reunir un millón de rubricas. “Serán testimoniales pero es una lástima todo esto. Estoy personalmente decepcionado, disgustado porque Alberto Fernández es mi presidente y creo que necesita ayuda y no las presiones infames que les están metiendo los agroexportadores y los negociantes miserables a los que les importa un pito la suerte del pueblo argentino. Por eso hoy Argentina tiene la mayoría miseria que jamás tuvo. Nunca tuvimos la pobreza que hay hoy y éste es un gobierno nacional y popular. Esto es una vergüenza”, remarcó.

Por otra parte, Giardinelli sostuvo que el Estado nacional está en perfectas condiciones para dragar. “Todas las dragas han sido construidas acá. El personal de las dragas que usan estas compañías es todo argentino”, dijo.

Asimismo, el escritor dijo que ya hay una decisión tomada. “Los diarios del sistema, los ‘mentimedios’, los medios mentirosos, se callaron durante meses y ahora salen todos a cacarear la felicidad porque el gobierno va a firmar lo que ellos querían. Lo que quería la Bolsa de Cereales de Rosario, los agroexportadores, las multinacionales. Eso significa que Argentina, otra vez como con Menem, el gobierno elige la entrega en vez de la soberanía”, dijo.

Por último, recordó que estuvo seis meses escribiendo sobre el tema. “Cualquiera que me lea sabe cuál es la posición correcta, sabe lo que hay que hacer porque todo lo hemos analizado, lo hemos propuesto. Pero, bueno, si finalmente toman lo que dicta el FMI, lo que dicta la Bolsa de Comercio de Rosario, es una derrota política dolorosa pero seguiremos en la lucha porque sabemos que tenemos razón”, indicó.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies