martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Melchiori quiere incorporar a la provincia al programa nacional de cáncer de útero

Los objetivos específicos son: lograr la alta cobertura del tamizaje en la población objetivo definida por el programa, asegurar la calidad de la prueba de tamizaje, desarrollar un sistema eficiente de seguimiento y tratamiento de las lesiones precancerosas, establecer un sistema de información estratégica que incluya la vigilancia epidemiológica, el monitoreo y la  evaluación de la calidad y del impacto del programa.

Para ello, las actividades del programa se han organizado en dos fases:

En la primera fase, se definirán y establecerán las prestaciones básicas del Programa, disponibles para todo el territorio nacional, y se fortalecerán los Programas de Prevención de Cáncer Cérvico-uterino de las cinco provincias con mayor tasa de mortalidad por esta enfermedad, definidas como las \”Provincias Prioritarias\” (Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones y Salta) y de las provincias incluidas en el Plan Estratégico para la Reducción de la Mortalidad Materno-infantil, de la Mujer y  la Adolescente (Entre Ríos, Santiago del Estero, La Rioja y Buenos Aires). Esta primera fase tendrá lugar entre el segundo semestre 2008 y el 2011.

En la segunda fase, a partir del 2012, se continuará con las prestaciones básicas a todo el territorio nacional y se fortalecerán los programas provinciales que presenten mayores limitaciones en su funcionamiento.

A partir de los objetivos planteados se está trabajando para lograr las siguientes metas:

·  Lograr para el año 2011 una cobertura del 60% de al menos una citología para cada mujer entre 25 años y especialmente 35 y 64 años en las provincias prioritarias (Salta, Misiones, Formosa, Jujuy y Chaco).

·  Garantizar para el año 2011 en las provincias prioritarias que todos los efectores de salud involucrados en la toma de Paps hayan recibido capacitación teórica y práctica.

·  Asegurar para el año 2011 que los laboratorios de hospitales públicos de las provincias prioritarias incorporen mecanismos de control de calidad internos y hayan realizado por lo menos un control de calidad externo.

·  Lograr para el año 2011 que el 100% de las mujeres con lesiones de alto grado hayan recibido tratamiento efectivo dentro de los 6 meses después del diagnóstico.

En su carácter de médico, el legislador ha presentado durante sus dos gestiones anteriores y la que desempeña actualmente, varias propuestas en materia de prevención de enfermedades. En este sentido cabe recordar que una de las iniciativas más importantes -y que es ley desde 2011- es la de prevención, tratamiento y lucha contra la toxoplasmósis.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario