miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Medir con la misma vara”

Ello ha motivado la natural preocupación de nuestros gobernantes y así vemos que los ser. Gobernador y vice-gobernador de la Provincia han dirigido una nota a los asambleistas pidiendo que no lleven a cabo tan peligrosa acción.
Por supuesto, que compartimos la alarma e inquietud de nuestros mandatarios provinciales. Pero, respetuosamente, nos permitimos acotar que ,desde la lógica de los asambleístas, la medida que anuncian no aparece tan absurda. En efecto, ellos vienen llevando a cabo desde hace varios meses un corte de puentes sobre el río Uruguay, permanente en el caso de Gualeguaychú, esporádico aunque cada vez más frecuente en Colón y Concordia. Ello sin que las autoridades nacionales hayan tomado medida alguna efectiva para hacerla cesar. Más aún, en cierta medida, pareciera que desde las altas esferas se alienta o al menos se mira con simpatía el corte, quizá por considerar -erroneamente- que con ello presionarán a los uruguayos para lograr la re-localización de BOTNIA. Cuestión que por supuesto, no han logrado, ni creemos que se consiga por esta vía.
Ahora bien, si la pasividad y tolerancia oficial pareciera considerar legítima esta forma de protesta, lo lógico y natural es que la misma actitud se adopte en todos los casos: ¿por qué se ha de poder cortar los puentes, y no la Ruta 14, el paso del Buquebus, o cualquier otro camino, y hasta río o arroyo si cabe?¿por qué cualquier ciudadano que quiere protestar legitimamente contra algo que no le gusta, -por ejemplo, las valijas con dólares en los aviones oficiales u olvidadas en el despacho de algún funcionario- no ha de poder salir a la puerta de su casa, colocar un tronco de vereda a vereda con varios carteles alusivos y marcar así su queja, pasandose de corbata el derecho de sus vecinos a transitar?.
Se me dirá que de esta forma la vida en sociedad sería un caos y estoy de acuerdo. Por eso es que, en este punto la TOLERANCIA DEBE SER CERO. Para unos y otros. De otra forma, no estaremos respetando el principio de igualdad, ni midiendo a todos con la misma vara.-

Nelson Roldan
DNI 13575595
Concordia E. Rios

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario