Medio millar de personas marcharon contra la impunidad

En la movilización se presentaron los casos no resueltos de Pequeña Pe (suicidio u homicidio, en investigación), el travesti Ronny Galante (desaparición y muerte extraña), Pipo Gandolfo (joven muerto en accidente, el otro protagonista huyó), Gustavo Toledo (atropellado por una conductora que huyó), María de los Angeles Sosa (tenía 15 años, iba en bicicleta y por culpa de un remisero que cruzó de mano, fue atropellada por un camión), Sixto Caballero (asesinado a puñaladas, no hay imputados), Enzo Giménez (muerto en confuso episodio en una persecución policial, iba en un auto robado que conducía un Joven policía), consignó Radio Máxima.
Frente a los Tribunales se leyó un documento con fuertes conceptos contra el accionar de la justicia. “Hoy es un día especial porque nos encuentra a todos definitivamente unidos, para compartir un reclamo de justicia que sirva de consuelo, para paliar el dolor desgarrador de muchos de los presentes en esta marcha y en un sólo grito como clamor poder decir que no solamente estamos de duelo sino que también trabajamos por el bienestar la de la ciudad”, decía el documento.
Asimismo, los participantes indicaros que “la inseguridad no es una sensación, la inseguridad es un flagelo de nuestra comunidad”.
“Estamos aquí para decir que no venimos a resolver el problema de la seguridad porque no nos corresponde. Pero como vecinos sabemos que no podemos ni debemos callarnos porque no hay que tener miedo de hablar y de decir lo que nos pasa. Por eso estamos aquí, porque amamos a Gualeguaychú, y no solamente a los seres queridos que hemos perdido. Por eso estamos aquí, porque cuando hablamos de la inseguridad no lo hacemos con resentimiento ni con venganza, sino con dolor del corazón partido, que no se repara, pero con la esperanza de encontrar una ciudad más segura y con mayor justicia como la que todos deseamos”, remarcaron también.
«Si querés matar y robar, en Gualeguaychú podés porque nadie te va a hacer nada», resumió Gladys Sandoval, madre del travesti Pequeña Pe, quien apareciera ahorcado el pasado 27 de febrero.
«Como dijo De Angeli, minga vamos a abandonar la lucha», enfatizó Gladys Sandoval, quien denunció además que pocas horas antes fue amenazada telefónicamente. «Si me pasa algo, ya saben quiénes son», advirtió la mujer.
En tanto, el obispo de Gualeguaychú, Monseñor Jorge Lozano, envió un mensaje escrito de apoyo a la marcha en el cual señaló que “la injusticia y la inseguridad generan sensación de impunidad”.
Asimismo, adhirieron a la movilización la Asociación Madres del Dolor, que en una misiva manifestó: “Ojala encuentren respuestas a tanta desidia”. También apoyaron docentes, asambleístas e integrantes del carnaval.
Al término de la movilización se anunció la creación del grupo Organización por verdad y justicia, que se reunirá los viernes a las 19 en 1º de Mayo 381.

Entradas relacionadas