“La semana pasada se hizo un expediente en base a la información periodística”, señaló Fernando Raffo.
El Ministro de Medio Ambiente de la provincia, dijo en declaraciones a la agencia Apf de Paraná, que; “Se libraron actuaciones a otros organismos competentes como la Comisión Reguladora del Uso de Fuentes de Agua (Corufa), la Dirección de Hidráulica (dependiente de la Subsecretaría de obras hídricas y saneamiento) como también a la municipalidad de Victoria”, indicó el funcionario.
A éstas áreas se le solicitó información sobre las defensas en cuestión para en los próximos días con este material, realizar “una inspección en la zona”.
“En función de eso, datos estaremos notificando al dueño de la obra para que presente certificado de aptitud ambiental. Si no lo tiene, se actuará de manera semejante al terraplén de Iberpapel”, anticipó el funcionario.
Raffo no dejó de remarcar que antes de proceder a este tipo de construcciones, es necesario que se efectúen estudios “previos” desde el punto de vista hidráulico, como también de impacto ambiental.
“Ahora estamos ante el hecho consumado; habrá que ver si se vuelve para atrás”, advirtió el funcionario.
El caso Iberpapel.
El terraplén de la empresa española Iberpapel se dio a conocer por un expediente que inició el 28 de mayo de 2009 la Secretaría que encabeza Raffo, quien tras sobrevolar la zona del arroyo Caraballo en el departamento Colón advertido por organizaciones ecologistas, pudo ver que la firma sin autorización había erigido un paredón de ocho kilómetros sobre el Humedal 2 de agosto.
En septiembre de 2010 un decreto del Gobernador Sergio Urribarri, ordena la demolición del terraplén, pero la firma no sólo no acata la orden, sino que en mayo del 2011 solicita que se adopte una medida cautelar e inicia acciones en lo contencioso administrativo contra la Provincia.
Según el cable de la agencia Apf, desde ese entonces, el trámite no se ha movido del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.