LAS DENUNCIAS CONTRA QUIMIGUAY Y LA ACTITUD DE RAFFO
Según informan a la comunidad de Gualeguay en particular y a la entrerriana en general, el Foro, se manifiesta “muy conformes de lograr «por fin» concretar una reunión con Raffo y transmitirle en un orden lógico las violaciones en las que incurre Quimiguay desde el primer día que se instaló en Gualeguay en al año 2001. A su vez, lamentamos profundamente ser testigos de que Raffo se mostró en completo desconocimiento de todo lo actuado y concerniente al funcionamiento, proceso y clausura de la planta Quimiguay; incluso hasta de los pasos que provienen directamente desde su área de acción, que tienen que ver con la aprobación y control de dicha planta”.
Dejamos saber, continúan diciendo, “que estamos muy preocupados por la falta de acción frente a las innumerable cantidad de irregularidades que Quimiguay posee y la falta de conocimiento y aplicación de la ley nacional 24051 (decreto 831) desde su área de gobierno, siendo que esta es una ley Nacional que regula justamente al tipo de residuos tóxicos que procesa Quimiguay”.
¿ … Y ENTONCES… PARA QUE ?
Además lamentamos que Raffo justifique la ausencia de controles completos y específicos a Quimiguay, con la falta de laboratorios apropiados para el análisis de gases, agua y suelo que son estrictamente necesarios en empresas dedicadas al tratamiento de residuos tóxicos y peligrosos, también que justifique su “inacción” en que el municipio no lo proveyó con los datos correspondientes.
Durante todo el transcurso de nuestra reunión, se evidenció una clarísima falta de colaboración y comunicación entre Municipio, Provincia y Nación que finalmente son los únicos responsables del correcto funcionamiento de las compañías instaladas en la Ciudad.
Por último, aseguran “que nuestro balance es positivo, ya que a partir de nuestro encuentro con Raffo logramos que el Secretario se interiorice en el tema y que se proponga revisar todo lo actuado sobre Quimiguay. Y rematan “en cuanto a lo discutido, logramos que se comprometa a expedirse sobre el tema en el plazo de dos semanas”.