Hace dos meses,se detectaron la existencia de decenas de medidores adulterados -más de cien según se estima- en socios grandes consumidores de energía de la ciudad. La presunta estafa millonaria -en investigación- tendría cómplices internos, entre ellos, empleados de la propia Cooperativa Eléctrica cuya función era, justamente, la de evitar este tipo de maniobras fraudulentas; además de la connivencia con un contratista encargado de colocar dichos medidores y, al menos, un efectivo de la policía.
Cuando DIARIOJUNIO divulgó la información, las autoridades de la empresa reconocieron que hay un sumario interno en proceso que fue indicado desde que se tuvo conocimiento de estas irregularidades y desde ese entonces, el Consejo se ha llamado a silencio respecto al tema -según aclaran para no interferir en el curso del mismo- y lo poco que se pudo saber es que dicha postura se mantendría hasta que no estén los resultados de la investigación.
Otro de los trascendidos -aún sin confirmación oficial- es que habrían tenido lugar denuncias cruzadas entre los empleados de los departamentos involucrados en la estafa. Unos por denunciar a los supuestos responsables que a sus vez habrían denunciado a los primeros por acoso y persecución laboral.
DIARIOJUNIO intentó hablar al respecto con Walter Corrado, Secretario General de Luz y Fuerza, pero no se encuentra en la ciudad por estar asistiendo al Congreso Nacional del gremio en Mar del Plata.
En tanto, fuentes consultadas por este medio se mostraron escépticas sobre el curso penal y la divulgación de los nombres de los socios que se verían beneficiados por esta treta de cambiar medidores que funcionaban bien por medidores con fraude: “Al estar los medidores en la vía pública, aducen que no tenían conocimiento, que no conocen a las personas que les tocaron los medidores o hicieron los enganches, que todo eso ya estaba así desde antes, que no tenían ni idea… y la Justicia les suele dar la razón. Por eso, todo se resuelve, a lo sumo, con una multa”.