Por Federico Odorisio de la Redacción de DIARIOJUNIO
El presidente de la Cooperativa Eléctrica, Marcelo Spinelli presentó una denuncia ante la Justicia local – que recayó en la fiscalía del Dr. José Martín Nuñez- para que esta determine si existen conductas que pudieran encuadrarse en alguno de los tipos penales que prevé el Código Penal.
La presentación -en la que aparecen mencionados socios y usuarios del servicio eléctrico- se basa en el hecho de haberse constatado a través de una investigación interna de la existencia de posibles maniobras en perjuicio de los intereses de la Cooperativa Eléctrica, consistentes en algunos casos en la sustitución de medidores en uso que habrían estado funcionando correctamente, por medidores adulterados para registrar en menos los consumos; y, en otros casos, una vez detectados los medidores adulterados o en mal funcionamiento, en la carga de información falsa respecto los consumos posteriores a su reemplazo, generando “facturas complementarias” que derivaron en multas con montos inferiores a los que realmente correspondían, en beneficio de los usuarios y en perjuicio de la Cooperativa.
De comprobarse las maniobras señaladas, se estaría frente a conductas encuadrables “prima facie” en los delitos de hurto y defraudación (tipificados en los arts. 162 y 172 del Código Penal Argentino), pudiendo eventualmente subsumirse también en los delitos de robo y defraudación especial, (Arts. 164 y 173 respectivamente.)
Luego de la investigación interna correspondiente, mediante sumario administrativo, las autoridades de la Cooperativa resolvieron a finales de abril pasado proceder al despido de dos personas integrantes de la institución, en base a la información recogida a modo de elementos probatorios. En aquella oportunidad, también se informó que una vez cumplido dicho paso, la Cooperativa Eléctrica iba a presentar ante la fiscalía de turno una denuncia a fin de que se realicen las acciones que ésta crea conveniente para establecer la posible existencia de ilícitos. Cuestión que finalmente ocurrió la semana pasada.
Cómo habría funcionado la estafa
El departamento “Laboratorio” descubrió a principios de este año más de un centenar de medidores adulterados que habían sido instalados a solicitud del departamento “Hurtos y Fraudes” para reemplazar medidores de socios – todos ellos grandes consumidores de energía- por ser, en apariencia, “sospechosos” de irregularidades o anomalías. Sin embargo, estos nuevos medidores de recambio eran los que efectivamente sí estaban adulterados de manera muy profesional y minuciosa, incluyendo precintos de seguridad homologados y que identificaban a la Cooperativa Eléctrica de Concordia.
La maniobra fraudulenta se conoció cuando uno de los empleados del departamento “Hurtos y Fraudes” estuvo ausente y fue reemplazado por otro empleado del departamento “Laboratorio” (quienes cumplen la función de detectar las irregularidades en el funcionamiento de los medidores). Este último, en una inspección de rutina, habría encontrado un medidor con fraude que había sido instalado en una esquina donde funciona una cafetería que pertenece a una importante firma comercial dedicada también al rubro de panificados y que cuenta con numerosas sucursales esparcidas en la zona céntrica, además de tener una reconocida y centenaria trayectoria en la ciudad.
Según habían explicado a este medio “cuando hay un medidor adulterado la experiencia indica que lo más posible es que el resto de los medidores a nombre de ese mismo socio estén en iguales condiciones”; por lo que se hizo un control de los mismos dando por resultado la confirmación a de dicha “máxima”.
A raíz del hallazgo, todos los medidores que, en el último tiempo, fueron cambiados a solicitud de los jefes del departamento de “Robos y Hurtos” con la excusa de que los que estaban instalados presentaban “sospechas” o supuestas anomalías, empezaron a ser peritados.
De esta manera, la Cooperativa detectó más de una centena de medidores que estaban con fraude. Los medidores adulterados habían sido instalados a grandes consumidores de electricidad: importantes comercios y otros emprendimientos que demandan mucha energía como es el caso de aserraderos.
Según explicaron, la estafa a la Cooperativa -y, por ende, a todos sus socios- se llevaba a cabo desde la oficina donde trabaja el personal de “Hurtos y Fraudes”. Estos serían los que solicitaban -por diferentes razones- cambios de medidores en socios grandes consumidores de energía. Los “recambios adulterados” (medidores “perreados” como se conoce también en la jerga) serían instalados por un trabajador de una empresa contratista, acompañado de un oficial de policía. Testigos aseguran que todos los involucrados habrían estado recibiendo una “retribución mensual por el servicio prestado”.
Ahora también se supo que -además del cambio de medidores que funcionaban de manera correcta por medidores fraguados- otro artilugio sería que una vez detectados dichos medidores adulterados o en mal funcionamiento, se hacía una carga de información falsa respecto a los consumos posteriores a su reemplazo, generando así “facturas complementarias” que derivaron en multas con montos inferiores a los que realmente correspondían, en beneficio de los usuarios y en perjuicio de la Cooperativa.
El gremio Luz y Fuerza en “Modo Avión” hasta que la Justicia se expida
Esta semana, el padre de uno de los empleados despedidos (ex trabajador de la Cooperativa cuyo hijo entró por la “bolsa de trabajo” del sindicato) publicó en la página oficial del gremio un descargo donde acusaba a la Comisión Directiva de la Seccional Concordia de Luz y Fuerza de inacción para defender a los empleados despedidos. Dicho posteo fue eliminado a los pocos días.
Cabe mencionar, que el mismo día de los despidos, el 20 de abril pasado, se realizó una asamblea en la sede local del sindicato para tratar el tema y se tuvo la intención de ejecutar acciones en defensa de los derechos de los trabajadores sumariados y despedidos. Sin embargo, según contaron a DIARIOJUNIO, las maniobras fraudulentas eran ya conocidas por varios afiliados que expresaron su enfado al respecto y no comulgaban con salir en defensa de estos ex empleados. Por otro lado, estos últimos no habrían acudido durante todo el proceso del sumario al sindicato a pedir asesoramiento ni defensa alguna. Por lo que ahora el sindicato estaría a la espera de lo que determine la Justicia para ver si ejecuta algún tipo de acción o reclamo.