Según explicaron desde la distribuidora eléctrica, las acciones de reemplazo de medidores tienen, entre otras finalidades, el brindar mayor seguridad a los usuarios y promover el uso racional de la energía por reducción de pérdidas. Justamente se trata de uno de los objetivos del acuerdo de convergencia tarifaria que firmo recientemente el gobernador Sergio Urribarri con las autoridades nacionales.
En el barrio La Colina se instalaron redes nuevas para reemplazar a las que proveían energía a través de medidores comunitarios para poder retirar finalmente estos últimos. “En un esfuerzo conjunto realizado hace más de un año entre la municipalidad de Concordia y la Cooperativa se han construido redes nuevas para reemplazar a las que proveían energía a través de medidores comunitarios y poder retirarlos”.
El martes un grupo de operarios de la Cooperativa cortaron la luz por falta de pago mediante el procedimiento de retirar los medidores. Los vecinos, que no habrían sido avisados de la falta de pago por parte del presidente de la comisión vecinal, cortaron la avenida que cruza frente al barrio y hubo negociaciones. A la tarde y luego de un acuerdo con la cooperativa, los operarios se dispusieron a reinstalar el servicio y fue allí donde apareció un vecino en estado de ebriedad, amenazó a los trabajadores con un hacha y se produjo un tumulto en el que, otro vecino le propinó un tiro que le perforó el intestino delgado.
Desde hace más de un año, muchos vecinos han aprovechado esta oportunidad y regularizaron sus servicios de distintas formas ya sea construyendo sus pilares o comprando otros para carenciados que la cooperativa provee en cuotas. “A quienes no lo hicieron y a través de una metodología consensuada con la municipalidad se les está comunicando los plazos que tienen para regularizar comenzando por la zona oeste del barrio para continuar con la zona este y finalmente terminar en la zona central con un plazo final para este ultimo estimado el 15 de julio próximo”, explicaron.
“Se solicita a los vecinos la mayor comprensión posible teniendo en cuenta los tiempos transcurridos en primer lugar y, en segundo, y más importante aún, los beneficios de esta normalización que son: mayor calidad de servicio y más seguridad para las familias”, mencionaron por último desde la Cooperativa.