miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Medidas anunciadas por Rodríguez Larreta para la ciudad de Buenos Aires

Según lo detallado por el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, estas medidas comenzarán a regir este viernes, a partir de las 00:00, y se extenderán por tres semanas.

Nocturnidad: Bares, restaurantes, cines y teatros deberán cerrar sus puertas a las 23. Quienes para esa hora todavía se encuentren dentro, pueden quedarse a terminar su comida o su función y retirarse antes de las 00:00. Los negocios gastronómicos pueden reabrir a las 6.

Restricción a la circulación: En este punto, el gobierno porteño aclaró que la medida de restringir la circulación entre las 00:00 y las 6 no apunta a quien está volviendo a su casa o cumpliendo una función esencial, sino a evitar las concentraciones de gente.

Movilidad: Los comercios no esenciales abrirán a partir de las 10 de la mañana con el fin de escalonar la movilidad de la mañana y evitar que se generen aglomeraciones de trabajadores, estudiantes y docentes.

Espectáculos masivos: Deberán reprogramarse. Se cerrarán casinos y bingos, según manifestó el Gobierno nacional.

Teletrabajo: La recomendación es reducir al máximo posible la cantidad de personas en los lugares cerrados. Gran parte del equipo de Gobierno se encuentra abocado a tareas vinculadas al COVID-19 y en atención al público: en centros de testeos, vacunatorios, hoteles, aeropuertos y call center. El resto de la administración pública porteña va a trabajar de forma remota. La Ciudad le pide al sector privado que acompañe la medida.

Libre estacionamiento: Se va a liberar el estacionamiento en la Ciudad para que todos aquellos que deban movilizarse puedan usar el auto y eviten el uso del transporte público, que se encuentra especialmente destinado para trabajadores esenciales, como también dispuso el Gobierno nacional.

Fiscalización y controles: Se van a reforzar los controles en el espacio público, en las zonas comerciales y gastronómicas, en el transporte público y en los centros de trasbordo, para garantizar el cumplimiento de los protocolos y que las distintas actividades puedan seguir funcionando de manera segura

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario