Médicos residentes pretenden $ 1800 mensuales

Los casi 200 médicos residentes de toda la provincia volvieron a plantear el viernes a las autoridades la necesidad de que se unifique el monto de las becas que perciben, hoy con una clara diferenciación entre quienes son costeadas con recursos de la provincia (1.100 pesos por mes) y los que tienen financiamiento de la Nación (830 pesos mensuales), y que además se les otorgue una recomposición que ubique el valor de ese beneficio en 1.800 pesos para todos por igual.
El reclamo no es de fácil resolución. Los residentes admiten que Gelmi condicionó una respuesta al pedido de incrementos de las becas a las disponibilidades presupuestarias, aunque no adelantó una definición. Prometió que el miércoles los volverá a recibir para darles a conocer qué probabilidades tiene ese pedido, como así también el reclamo de los profesionales para que el Estado les costee el pago de la jubilación, les contrate una aseguradora de riesgos del trabajo (ART) y además se haga cargo del seguro de mala praxis.
Pero no todos los planteos se reducen a la cuestión salarial: también hubo demandas en materia académica. Particularmente, señalan la necesidad de que “se mantenga el actual esquema de las residencias, que consta de tres años de formación con bloqueo de matrícula, y un último año de devolución de servicios a la provincia, sin bloqueo de matrícula. Pero ese último año uno elige dónde quiere establecerse para trabajar, no queremos que sea obligatorio ni que se nos imponga dónde cumplirlo, sino que haya libertad de elección”.
También reclaman un resguardo legal ante lo que ya es una práctica corriente: que los médicos residentes cumplan funciones similares a las de los médicos de planta, con todo lo que ello deriva en la relación con el paciente. “Nosotros estamos expuestos a los riesgos que derivan de los actos médicos como cualquier profesional. Nadie va a responder por nosotros, así que debemos contar con una cobertura ante casos de mala praxis”, señalaron.
Si bien “sabemos que estamos en una etapa de formación, en la práctica nuestras actividades son iguales a las de un profesional de planta. Incluso cubrimos guardia, y en muchas especialidades pasamos a ser los médicos internos de la especialidad, y nos encargamos de los pacientes que ingresan, los que se descompensan, etcétera. Los residentes solucionan muchos problemas, cobrando 2,20 pesos la hora y trabajando 300 horas mensuales. Y no debería ser así: un residente debería estar a cargo de un médico de planta, y eso no siempre se da así”.

Entradas relacionadas