Una consulta en el Sanatorio Garat a los médicos que atienden en los consultorios externos oscila entre $ 500 y 700 para un paciente sin obra social. “Hoy y mañana no se atiende a los afiliados al Iosper, es una medida de fuerza porque están atrasados con los pagos”, explicó una secretaria por teléfono.
En el Sanatorio Concordia tampoco hay atención a los pacientes del Iosper. En la oficina donde se recepciona los turnos para los médicos informaron que los profesionales cobran a los afiliados a $ 550 con el recibo de sueldo.
“Tampoco podemos tomar medida con el médico. Indudablemente que esto puede traer algún conflicto a futuro por esta situación pero la idea de la Asociación Médica y la Femer es que el médico cobre el valor que el Iosper hoy está pagando”, mencionó Sandri.
En la delegación de Concordia del Iosper las puertas están abiertas pero no hay pacientes buscando ordenes. “No hay nadie”, dijo una empleada de la obra social que atendió a DIARIOJUNIO. Además explicó que las órdenes que emitan hoy no van a ser admitidas por los médicos. Asimismo, sostuvo que la atención de los médicos se reanudará el lunes.
Sandri que el conflicto que se suscitó con el Iosper no fue por atrasos en el pago de las prestaciones sino debido al pedido incumplido desde la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), que agrupa a las asociaciones médicas de la provincia, de la actualización de los aranceles. “Y eso no se ha cumplido”, dijo. “Lamento mucho esta situación porque la idea de la Femer no era para nada terminar en un conflicto que se tenga que cortar la prestación. No queremos dejar de atender a los pacientes pero esta promesa incumplida es lo que nos ha llevado a tomar esta medida”, indicó.
Más adelante, el presidente de la Asociación Médica sostuvo que tenían la palabra del presidente del Iosper, Fernando Cañete, de que en julio se iba a producir el reajuste. Incluso Sandri recuerda haber estado presente en la reunión en que Cañete prometió el reajuste. Por eso tomaron la determinación de no atender a los pacientes de la obra social. “Y aparte estamos trabajando sin convenio”, señaló. El que estaba vigente caducó y el acta acuerdo terminó en junio. Además sostuvo que el sábado 15 se retomará la atención a los afiliados. “Hay médicos que atienden los sábados”, indicó.
Actualmente el Iosper paga $ 250 por consulta. De ese monto, el afiliado se hace cargo de $ 90 en forma directa, y la obra social de los $ 160 restantes. En enero, cuando se hizo un primer reajuste, se habían comprometido a volver a subir la consulta en julio un 8 % más. En números concretos, serían $ 20. Según lo convenido, esa cifra se iba a dividir por partes iguales entre los afiliados y la obra social. En consecuencia, la consulta se iba a los $ 100.
Cañete les pidió esperar hasta septiembre. Sandri dijo que el tema más acuciante es la falta de convenio. “Queremos firmar un convenio que sea favorable para todos. Tanto para el médico como para el Iosper y los afiliados”, indicó. Más adelante, no descartó que se vuelvan a producir medidas de fuerza. “Hoy es esta la medida. Habrá que seguir negociando con Iosper para ver si se llega a un acuerdo. Estamos sin acuerdo desde hace rato”, indicó.
En Concordia hay 350 médicos afiliados a la Asociación Médica. Entre el 80 y 85 % del padrón. Los restantes profesionales no pertenecen a la Asociación.
El 6 de junio pasado, luego de darse a conocer la medida de fuerza, Cañete indicó que la posición de la obra social no iba a variar y no iban a adelantar la negociación del convenio con los médicos. “Estamos en condiciones de sentarnos a discutir a partir de septiembre”, dijo Cañete. Por lo tanto, pidió a los afiliados no concurrir a los consultorios los dos días de medidas de fuerza. “Algunos compañeros que quieran ir a atenderse en los consultorios no van a poder hacerlo porque el médico les va a querer cobrar por afuera mucho más de lo que pagamos nosotros, ellos aprovechan la circunstancia. Lo que les pido es que no vayan al médico el 13 o 14, que vayan el 12 o el sábado 15”, indicó ese día.
Sandri reconoció la importancia del Iosper dado que el 50 % de los pacientes que atienden los médicos son del Iosper. “Para nosotros es una obra social muy importante: es la más importante de la provincia”, dijo.
Por su parte, Marcelo Pagani, director docente del Iosper, indicó que sorprendió el anuncio de “jornadas de protesta” de la Femer. “El sistema de salud está en una situación compleja, por el contexto económico del país de alta inflación y disparada del dólar. Resulta incomprensiva la actitud de la patronal médica que nuclea a los profesionales de la salud en Entre Ríos”, señaló.
“No escapa al criterio de todos los actores del sistema financiador que los recursos de Iosper están directamente vinculados a las paritarias del Estado provincial y municipal, con sus trabajadores. En función de esa política salarial se realizan aportes personales y patronales, que luego se disponen y asignan en recursos para las prestaciones”, indicó Pagani.
“Todos deseamos que la situación sea diferente y mejor, pero no podemos manejarnos solamente con aspiraciones. Resulta incomprensiva y salvaje la actual postura de la Femer en el contexto actual del país reclamando por ajustes arancelarios que a la fecha, en lo que va de 2017, superan porcentualmente largamente lo conseguido por los trabajadores”, añadió.
“Esta postura de Femer habilita a la obra social a asumir medidas que resguarden las necesidades de los afiliados en esas jornadas, adoptando resoluciones que permitan apertura y accesibilidad en la atención médica, con profesionales que sean partícipes de un vínculo que, además de la atención personalizada a nuestros afiliados, comprendan que integran un sistema en el que la suma de las prescripciones médicas inciden en los costos y recursos que dispone la obra social”, indicó.