miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Médico que operó a la Presidente CFK, hará una cirugía en Chajarí

El Dr. Roque Adan, médico cirujano especialista en cuello y cabeza, quien participó en la operación practicada en enero pasado a la presidenta Cristina Fernández, está en la localidad de Chajarí invitado por otros profesionales para realizar una intervención quirúrgica en el hospital Santa Rosa. Adán se desempeña actualmente como médico del Hospital Británico y también en el Instituto de Oncología Ángel Roffo. 

La operación presidencial 
De la operación de la Presidenta de la Nación, el médico reconoció que “fue un compromiso y una responsabilidad muy grande, pero la tratamos como cualquier otra paciente, aún sabiendo la investidura. Lo que pasa es que cuando uno está en el quirófano, se pone los guantes, el camisolín y se olvida de lo que pasa afuera, es la única manera, pero desde ya que fue una responsabilidad muy grande”. 
Vale aclarar que “a la Presidenta la operó el Dr. Pedro Saco, yo estaba como primer ayudante y después había dos ayudantes más, anestesistas y cardiólogos, realmente se presentó como una paciente más, una vez que estaba en el quirófano no existieron diferencias”, aseguró. 

Sistema de salud 
Al ser consultado por las consideraciones que tiene del sistema de salud en la Argentina, Adan aclaró que “yo puedo hablar de lo que pasa en mi hospital, el resto no conozco”. En este sentido dijo que “el Hospital en el que yo trabajo es un hospital univalente que únicamente atiende cáncer. El Instituto de Oncología Ángel Roffo que depende de la Universidad de Buenos Aires, fue uno de los primeros hospitales oncológicos del mundo, y en su momento venían muchos profesionales del exterior, incluso de Europa a capacitarse a este hospital. Yo estoy abocado a lo que es mi especialidad, que es cabeza y cuello, pero sé de los problemas en general que afronta el hospital”. 
De estos inconvenientes el profesional recordó que el edificio del hospital “data de la década del 30 o 40, y se quedó en ese momento, frente a esto la población y la medicina progresó muchísimo, incluso en la última década, y al ser uno de los hospitales de referencia de la Republica Argentina, nosotros recibimos muchísimos pacientes del interior del país, incluso también de países limítrofes, y al estar en el mismo nivel de infraestructura desde hace tantos años, se ve resentido el nivel de atención para los pacientes, en cuanto a los turnos y calidad de tratamiento, porque hay que tener en cuenta que las demoras en los turnos de atención y quirúrgicos es grave porque trabajamos con una enfermedad donde el tiempo es fundamental, no hay que dejarse estar”. 
De esta situación que atraviesa la institución a la que pertenece señaló que “creo que las autoridades deberían saber de esta problemática y lo ideal sería darle una inyección de mayor presupuesto a esta institución”. 

Operar en Chajarí 
El contacto entre el Dr. Adan y la ciudad de Chajarí se da porque el Dr. Walter Leiva, hijo del conocido médico cirujano de la ciudad Walter C. del Valle Leiva, se encuentra haciendo la residencia de su carrera en Buenos Aires en el Instituto Roffo, bajo su tutela. De este contacto surgió primero una invitación a Chajarí y posteriormente la posibilidad de realizar la operación en el Hospital Santa Rosa a un paciente local. 

Respecto a la cirugía que se practicará, Adan contó que es una intervención a una paciente que tiene un nódulo en la tiroides y se sospecha que pueda ser algo malo, “realizaremos es una tiroidectomía total y esperemos salga todo con éxito. Es un tipo de cirugía delicada por la zona que se opera, hay muchos elementos nerviosos y glandulares, es una cirugía mediana por la complejidad, este tipo de cirugías se pueden hacer en hospitales periféricos, se estima que en dos horas y media, tres se estaría terminando”. 

Adan señaló que “se presentó este caso que me lo comentó Walter (Leiva) y le dije que, aprovechando que viajaba, con la colaboración de su papá (Walter C. Del Valle Leiva) la podíamos operar en el Hospital. No sé si sería hacerle un favor al paciente, o simplemente lo que nos corresponde, porque muchos de los pacientes que vemos en nuestro hospital sufren el desarraigo de estar en un lugar que no conocen, con trámites y cuestiones que muchas veces son engorrosas, además del costo que implica. Por eso, si se puede hacer en el lugar en el que ellos están, sin disminuir el nivel de la atención, bienvenido sea”, destacó. (Chajaría al Día)

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario