viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Medicamentos e insumos difundidos bajo la mira de la Secretaría de Comercio

Se trata de una investigación que había comenzado la ex secretaria de Comercio, Paula Español. A principios de octubre, la Secretaría, junto a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, notificó a cinco empresas de cartón, vidrio y plástico utilizados en la fabricación de envases de productos industriales. Investigan conductas anticompetitivas y de abuso de posición dominante en sectores proveedores de insumos básicos. Poner el foco en los insumos difundidos es uno de los reclamos más frecuentes de los industriales pymes. “Estamos de acuerdo con el congelamiento de productos finales, pero hay que ver toda la cadena de valor, porque lo que hace aumentar los precios muchas veces es el aumento de las materias primas”, aseguró Daniel Rosato, de Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Ante el reclamo de diferentes cámaras empresarias durante esta semana, como la Cgera y el Frente Productivo Nacional, desde el Ministerio de Desarrollo Productivo la respuesta es que canalicen las denuncias a través de la Comisión de Defensa de la Competencia, para que investigue y multe en caso de existir posición dominante. 

Los mayores aumentos interanuales acumulados en el año de insumos difundidos se dieron en productos siderúrgicos (+70,9%), entre los que se destaca el hierro y el acero, los minerales no ferrosos (+54,9%), especialmente aluminio, y sustancias plásticas como el PVC (+92,6%), según analizó el centro CIFRA en su último informe. “Se trata no solo de los efectos del precio internacional, sino de ramas con elevados niveles de concentración económica, que le permiten acelerar el traslado de los precios internacionales a los internos en detrimento de las empresas que actúan en sectores más atomizados”, indicó CIFRA.

Medicamentos

Además, la Secretaría de Comercio Interior podría poner el foco en los medicamentos. “En algún momento vamos a tomar el tema”, adelantó Feletti en una entrevista radial. El precio de los medicamentos es uno de los grandes reclamos de los farmacéuticos, dado que subieron 45% en promedio, por encima de la inflación, en el acumulado del año, según un informe del Observatorio del Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar). El dato representa un promedio, dado que los más utilizados con prescripción médica treparon hasta 86%

Lo cierto es que antes, la Secretaría de Comercio Interior buscará poner en funcionamiento la totalidad del congelamiento de alimentos, para que se cumpla en abastecimiento, y que llegue a los comercios de barrio. Al tiempo que, cuando termine en enero, buscará que se mantenga, al reconvertir la canasta de Precios Cuidados, en una más amplia, con el doble de productos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario