martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Media sanción para el proyecto de lenguaje claro en sentencias, leyes y actos administrativos

El presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, participó de la redacción del proyecto de ley para considerar no solo las sentencias para la comprensión por parte de las personas sino también las leyes y los actos administrativos del Poder Ejecutivo, involucrando a los tres poderes del Estado.

Al defender el proyecto, Vitor dijo que “se enmarca en una tendencia a nivel mundial de que los estados desarrollan políticas públicas procurando un diálogo de mejor calidad con la ciudadanía en respuesta a las demandas fundamentales relacionadas con los tres poderes. Debemos bregar por un lenguaje que se reconcilie con el lenguaje popular, a fin de garantizar el verdadero acceso a la justicia”.

Se entiende por lenguaje claro al lenguaje basado en expresiones sencillas, con párrafos breves y sin tecnicismos innecesarios, que puede ser usado en la legislación, en las sentencias judiciales y en las comunicaciones públicas dirigidas al ciudadano. Un documento estaría en lenguaje claro si su destinatario puede encontrar lo que necesita, entender la información de manera rápida y usarla para tomar decisiones y satisfacer necesidades.

Para el Poder Judicial se dispone la sentencia en formato de fácil lectura, que consiste en que el juez o tribunal de una causa, cualquiera sea su fuero o grado, al dictar sentencia, la debe acompañar con un texto en formato de fácil lectura. Además, cuando el juez o tribunal lo considerasen necesario, podría explicar verbalmente a la persona con dificultad para la lectura y comprensión de textos el motivo, alcance y finalidad de la decisión contenida en la sentencia y de los recursos que tiene a su alcance para obtener su revisión.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario