martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Media Sanción en el Senado para la ley de Emergencia Vial

“Con esta norma se rompe con el criterio de decisión individuales de provincias y municipios en muchas decisiones que hacen a la seguridad vial. Ahora habrá una autoridad nacional que regulará en este sentido, como por ejemplo las licencias de conducir, el Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito, controles y sanciones, entre otras decisiones”, explicó el vocero del proyecto y titular de la comisión de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos, senador Fabián Ríos.
La votación en general fue unánime ya que los 60 senadores presentes apoyaron la norma, mientras que en la votación en particular, algunos artículos fueron objetados; sin embargo no fueron aprobadas modificaciones. Participaron de la sesión los senadores chaqueños Fabio Biancalani y Elena Corregido quienes expresaron su apoyo al proyecto.
Precisamente por la trascendencia que tuvo en los medios nacionales, una de las regulaciones se refiere a la prohibición de venta de bebidas alcohólicas en rutas nacionales, provinciales y municipales, que deberán contar con la adhesión y consentimiento de las respectivas jurisdicciones, tal como ya lo hicieran con el acuerdo federal, que se aprobara previamente.
El proyecto sigue general, el lineamiento expresado en el proyecto original del Poder Ejecutivo, aunque fue excluido del mismo el artículo recaudatorio. Por ese inciso que fijaba el uno por ciento del total de las pólizas de seguro como recaudación para el funcionamiento de la Agencia Nacional de Seguridad Vial que crea el proyecto, legisladores de la oposición planteaban la inconstitucionalidad del mismo en virtud de que la Cámara Alta no tiene facultades para la creación de tributos, potestad que la Constitución le otorga a la Cámara de Diputados. “En virtud del consenso que la ley y su espíritu tiene en los distintos bloques, la presidenta Cristina Kirchner pidió expresamente que se excluya dicho artículo para que la ley sea incuestionable”, señaló Ríos.
Al término de la sesión el titular de la comisión de Infraestructura, quien tuvo a su cargo la presentación y defensa del proyecto expresó su conformidad por “el buen nivel de debate que se dio tanto en comisión como en el recinto”. Además, destacó “el invalorable aporte de muchos senadores e instituciones que permitieron enriquecer un proyecto que habla de un tema tan delicado. Es un inicio más que auspicioso para la comisión de Infraestructura”, evaluó Ríos en referencia a que dicho proyecto fue el primero que se trata en su gestión como presidente de la comisión parlamentaria.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario