martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Media sanción al proyecto de ley sobre el Acueducto del norte entrerriano

Fue tratado sobre tablas y aprobado por unanimidad un proyecto de comunicación del Senador de Islas, Eduardo Melchiori, por el que vería  con agrado que el Poder Ejecutivo de la Provincia por intermedio de la Dirección de Hidráulica, viabilice la adquisición de 6 (seis) maquinas retroexcavadoras con orugas de 0,90 cm. de ancho, para realizar los trabajos de limpieza, reencauzamiento y ordenamiento de las diferentes cuencas hídricas de la Provincia Melchiori señaló la necesidad de mejorar la infraestructura de la Dirección de Hidráulica, modernizándola para que pueda recuperar su capacidad de trabajo.

 Impuesto Inmobiliario

La Cámara Alta ingresó y trató un proyecto del Poder Ejecutivo que lo autoriza para que pueda disponer la actualización de los montos de Base Imponible correspondiente a cada Tramo de Valuación Fiscal y establecer el monto de la Cuota Fija, y la base sobre cuyo excedente se aplica la alícuota, de las Tablas para el Impuesto Inmobiliario fijadas en el Artículo 11º de la Ley  Nº 10.270, a los efectos de adecuarlos a los nuevos valores inmobiliarios resultantes de aplicar los mecanismos y/o criterios establecidos por la Ley Nº 8.672 de Valuaciones Parcelarias.

 Acueducto del norte entrerriano

Se dio media sanción al proyecto de ley que propone “autorizar  al Poder Ejecutivo a celebrar con China State Construction Engineering Corporation LTD un contrato de obra pública   con el objeto de ejecutar las obras denominadas Acueducto del Norte Entrerriano-La Paz-Estacas  y Sistematización y Distribución de Agua para riego-Mandisoví Chico”.

El texto habilita la posibilidad de  realizar las operaciones de crédito por hasta la suma de USD 430.387.551,  con más los intereses necesarios para financiar la construcción de las obras mencionadas,  con los bancos estatales y aseguradoras de crédito de la República de China y con los organismos multilaterales y/o entidades financieras que formulen una oferta de financiamiento  para la ejecución de las obras.

Todo esto se garantiza con los derechos de la Provincia sobre las sumas a percibir por el régimen de Coparticipación Federal.

En relación a la obra se crea la Unidad Ejecutora de los Proyectos “Acueducto del Norte Entrerriano La Paz – Estacas” y “Sistematización y Distribución de Agua para riego-Mandisoví Chico” (UEP) y se establece el compromiso que el Poder Ejecutivo presentará a la Legislatura,  en el término de seis  meses,  un proyecto de ley con el objeto de establecer los derechos, tasas o impuestos que resulten pertinentes a los efectos del recupero de la inversión que resulte de la ejecución de las obras aprobadas mediante la presente, los que deberán disponerse para el momento en que deba comenzar a abonarse los intereses  y las amortizaciones de los préstamos contraídos para la ejecución de la obra.

Habrá además otro proyecto, en el término de tres meses, declarando de utilidad pública y sujetos a expropiación o establecimiento de servidumbres o derechos de usos  de los inmuebles afectados a la realización de las obras y también se creará un órgano de administración de ambos acueductos.

También se exime a los contratos y demás documentación  por la que se instrumenten las operaciones autorizadas en esta ley, del impuesto a los sellos.

 Beneficio para programas de vivienda

Los senadores le dieron media sanción al proyecto de ley que exceptúa “a los adjudicatarios del Programa Federal de Mejoramiento de Viviendas Mejor Vivir,  del pago de hasta el 100% del capital, intereses y demás erogaciones efectuadas o a efectuarse en el marco del la normativa de dicho programa o el que lo sustituya en el futuro”.

La propuesta además habilita al Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda para que dicte las normas reglamentarias y aclaratorias que resulten necesarias para el cumplimiento de lo propuesto.  Cabe recordar que el programa mencionado es  financiado  con recursos de la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación

Se trata de un mecanismo que busca contribuir al desarrollo y mejoramiento de las condiciones de hábitat de los hogares de menores recursos, sumando a la idea de promover a la resolución del déficit habitacional.

Cuenta General del Ejercicio 2013

Recibió media sanción el proyecto de ley que propone “aprobar la Cuenta General de Inversión del Ejercicio correspondiente al Año 2.013, remitida por el Poder Ejecutivo Provincial, de conformidad a lo establecido por el Artículo 122, inciso 13 de la Constitución Provincial”. El expediente contó con despacho de comisión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

Ley de Ministerios

El Senado recibió hoy un proyecto de ley que modifica la ley de ministerios y crea el ministerio de Coordinación o Jefatura de Gabinete de Ministros. En la nota que acompaña la iniciativa del Poder Ejecutivo se indica que el cambio obedece al objetivo de “agilizar, perfeccionar y especializar las gestiones del gabinete provincial”.

 Se expresa además que “se observa un constante incremento y complejidad de las funciones, tareas y actividades del  Poder Ejecutivo  en el Estado moderno y que por esa misma razón resulta imprescindible dotarlo de mayor capacidad operativa de modo de responder a las actuales exigencias del Estado democrático de derecho y de la sociedad”.

 Por eso considera que es necesario “establecer relaciones más dinámicas, eficaces y eficientes entre los distintos organismos que componen la Administración Pública Centralizada y descentralizada, los organismos autárquicos, los organismos asesores como el Consejo de la Magistratura, los autónomos, las empresas del Estado, los municipios, el Estado Nacional,  los Poderes Judicial y Legislativo, las entidades no gubernamentales como colegios profesionales, asociaciones profesionales de trabajadores y empresarios, consejos vecinales”.

 Argumenta después que “esta ley que se propone, no sólo tiene ese objetivo sino que también pretendemos con este texto profundizar las políticas de una mejor vinculación entre los organismos del Estado y la sociedad civil mediante sistemas de participación ciudadana, información e informatización, reubicación edilicia, coordinación, gobierno electrónico, registros informáticos de expedientes, agenda electrónica, comunicación en línea, por citar algunos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario