A diferencia del Banco Nación, donde se colocaron sillas para comodidad de los clientes (aunque el tiempo de espera también excede los 30 minutos), en el Bersa sólo se colocaron para clientes y beneficiarios del Anses. Los demás usuarios deben estar parados a lo largo de la fila con el consiguiente cansancio y riesgo de descompensación para las personas mayores, más en épocas de calor que los equipos de aire acondicionado apenas disimulan.
“Nosotros nos reunimos con los tres gerentes del Bersa. Inclusive, con uno de sus directores con representación del Estado y hubo avances parciales”, dijo esta tarde el vicepresidente del Concejo Deliberante, Mariano Giampaolo. En el cuerpo tomaron el tema debido a las múltiples quejas de los usuarios y mantuvieron un encuentro con autoridades bancarios hace algunos meses.
El edil destacó avances en algunos temas como el pago de becas en horarios vespertinos y algunos planes sociales esporádicos como el Interzafra (destinado a los cosecheros de citrus y arándano) en el mismo horario. Además, el banco terminó de distribuir las tarjetas de crédito con las que sustituyó las de débito que usaban los empleados públicos. Con esas tres medidas se había logrado un “paliativo” reduciendo el tiempo de espera, enfatizó el edil.
Aún con las medidas señaladas, no se había llegado a reducir a 30 minutos el tiempo de espera. Pero la situación empeoró. En diciembre “hay muchos pagos excepcionales que se acumulan y esto obviamente conspira con el tiempo que deben esperar”, manifestó Giampaolo.
Además, en ese momento, desde el banco les explicaron que no tenía sentido tomar más empleados cuando no había cajas ni escritorios que no estuviesen cubiertos en la sucursal principal de calle Urquiza y Buenos Aires. En tal sentido, las autoridades del Bersa les explicaron que lo mejor era descentralizar servicios a otras bocas de expendio. El edil dio cuenta de que así se hizo pero esa medida tampoco alcanza. “Personalmente lo he comprobado que el tiempo de espera supera ampliamente el que está en camino de reglamentarse por ley”, señaló.
El edil sostuvo que van a tomar contacto con las autoridades bancarias para buscar alternativas que reduzcan el tiempo de espera. “No es fácil. Hay días pico que se intercalan con días de no tanta asistencia al público. Esto hace que, a veces, con el personal que se cuenta y los medios informáticos a mano alcanza y otros días en que colapsa totalmente”, señaló.
Giampaolo enfatizó que “ninguna persona debe estar más de 30 minutos así como tampoco sin la presencia de baños públicos”. En ese sentido, recordó que los gerentes se habían comprometido en llevar adelante pero hasta el momento no se concretó. “Ese es otro motivo para que como Concejo insistamos en ir avanzando en pequeñas soluciones”, indicó.
Por último, el concejal reiteró que están en contacto con las autoridades del banco por vía electrónica y descontó que solicitarán una reunión debido al recrudecimiento de los tiempos de espera.