‘Me sorprende que hace un mes Cresto dijo que era un municipio equilibrado y con superávit’

La representante en el Concejo Deliberante del bloque de Cambiemos aclaró que siempre se busca el diálogo y debate entre todos pero no sabían con certeza de qué estaban hablando. “Sabíamos por trascendidos o por los medios de prensa que existía la posibilidad de hacer esa declaración, pero nadie nos aviso que se iba a presentar allí mismo”, comentó Urquiza. “Ingresó y se trató sobre tablas, por lo que tampoco pudimos leer los 11 artículos que incluía el decreto ni teníamos una copia para analizarlos”, afirmó.

Hoy, a 24 hs de declarada la Emergencia Social y Económica -“que se resume en realidad, sólo en económica”- aclara Reta de Urquiza, “no creo que las medidas tomadas sean los suficientemente sustanciales como para modificar la problemática y hacer ese decreto”, admitió. Por ejemplo, uno de los considerandos dice que la emergencia surge de una caída en el monto de la coparticipación que envía de Nación  “cosa que estuve chequeando y la coparticipación cayó un 23 por ciento en junio”, afirmó.

Después se habla del programa que se pretendía articular con provincia, nación y municipio sobre medicamentos “pero ese convenio dejó de tener vigencia a partir de que (Gustavo) Bordet asumió como gobernador de Entre Ríos. O sea que tampoco era algo con lo que se contaba en el presupuesto del año pasado ni del anterior”, aclaró. Y en cuanto a que se dejó de percibir el fondo de la soja, la concejala recordó que “hace ya más de un año que se sabía que no se iba a percibir más, por lo que no hace un gran cambio en el presupuesto”

Respecto a la cantidad de funcionarios que tiene actualmente la municipalidad y que Cresto manifestó la necesidad de reducirlos, la integrante del PRO recordó que ya hay un proyecto presentado para modificar las Secretarías y Direcciones y aclaró: “Esa es una facultad exclusiva del ejecutivo, el intendente lo puede hacer tranquilamente y no hace falta que lo sume como un artículo en una ordenanza de emergencia", explicó. "De hecho podría haberlo hecho antes si hubiese querido”, sentenció.

Y lo mismo con el tema del cambio en las partidas presupuestarias: “siempre lo hemos acompañado en ese tema porque creemos que es facultad del ejecutivo decidir en qué se gasta el presupuesto. Consideramos que no debemos interferir en la función ejecutiva ni en su responsabilidad de contar con las herramientas necesarias para su gestión”, explicó. “De hecho la cuestión del presupuesto está dentro de lo que serían las modificaciones en Secretarías y Direcciones"

Finalmente, Reta de Urquiza reparó en que “lo que más le llama la atención” sobre la necesidad de firmar el decreto de emergencia social y económica “es que hace un mes, el intendente dijo que el de Concordia era un municipio bien administrado y equilibrado, que había superávit e incluso un plazo fijo”, recordó. Pero de todas maneras "consideró que la mayoría son argumentos que no tienen incidencia en el presupuesto final”

Entradas relacionadas