Mazurier dijo que está trabajando para relanzar la señal de Tele5

Mientras el diario de papel se sigue publicando por parte de los trabajadores en lucha, impreso en una rotativa ajena a las instalaciones originales (ya que Mazurier les cambió las cerraduras y cerró todos los accesos), el controvertido director de El Sol -y ex funcionario provincial imputado de varios delitos- expresó, en una nota publicada en el formato digital del diario del que todavía tiene el control, que “estamos trabajando para relanzar Tele5, lo que podría ocurrir muy pronto. Estamos conversando con gente que tiene experiencia y ganas de trabajar en una propuesta que recogerá todo lo bueno que tenía el canal de aire, realzando la parte periodística, a la par que creamos nuevos contenidos.”

El actual presidente de la cooperativa y vocero de la rebelión obrera cooperativista, el periodista deportivo Edgardo Perafan, había manifestado que Mazurier “toda la vida se apoderó de las claves de la cuenta bancaria de los firmantes, es decir secretarios, empleados y tesorero, por lo que empleaba por su cuenta, a gusto y placer», como si fuera «su plata, cuando en realidad era de todos los asociados.”

Perafán había remarcado que “nos hemos enterado que ha comprado dos trenes en el transcurso del año pasado” con el dinero del diario, siendo este uno de los detonantes de la denuncia.

¿Complicidad del poder político y empresarial?

Este jueves por la mañana, frente a las puertas de banco Credicoop, hubo una manifestación de Periodistas, cooperativistas y docentes de comunicación de una decena de ciudades entrerrianas que expesaron su apoyo incondicional y gratitud hacia los colegas del diario El Sol de Concordia “que, en condiciones extremas de despojo, nos están dando ejemplo de conciencia, dignidad y lucha.”

En el comunicado resaltaron que “Todo el problema se resume en la connivencia de un empresario con otros sectores de poder para sostener una cooperativa falsa, y la determinación obrera por revertir ese proceso que lleva décadas. Nuestra experiencia en diversos medios masivos a través de los años nos demuestra que las formas de la censura son numerosas y cambiantes, tanto como los aprietes de personas y grupos sin escrúpulos sobre la comunicación. Pero el tejido comunitario y obrero también es poderoso, y hoy está a la vista, cuando vemos que personas valientes se resisten a la servidumbre.”

También calificaron como un “hito” que en Concordia se escriba “un capítulo para que conozcamos a las cooperativas truchas”, y que en la asamblea del 26 de octubre de 2020, los trabajadores decidieron “emanciparse de un déspota”

También expresaron el “repudio a empresarios y políticos de Entre Ríos que, de una u otra manera, intentan ocultar la farsa o diluirla. Ni la historia del periodismo ni la historia de las cooperativas en nuestro territorio dan margen para agachadas.”

En el comunicado exhortan al Estado provincial “a que esté a la altura del desafío que le impone la Constitución Entrerriana, que en su artículo 76 le ordena ‘estimular la tendencia cooperativista’, ‘garantizando su naturaleza y finalidad’, y lo obliga a ‘alentar la propiedad y gestión cooperativa de empresas por sus trabajadores’; y en su artículo 70 establece que el Estado ‘promoverá la propiedad y gestión de medios de comunicación social por parte de organizaciones sociales, cooperativas y comunitarias sin fines de lucro’. El Estado entrerriano fue por casi treinta años cómplice de un empresario que se burló del cooperativismo y usó a trabajadores y trabajadoras. Es hora de que el mismo Estado repare daños y vuelva a la Constitución.”

Entradas relacionadas