Mazaira a favor del parto humanizado y la disminución de las cesáreas innecesarias

Al respecto la concejal sostuvo “que la organización de congresos y eventos de este tema de la Mujer, se viene celebrando desde el año 2004 en diferentes países de Latinoamérica y algunos de Europa, a partir de la iniciativa de la AFAR, Asociación Francesa por el Parto Respetado: www.afar.info”.

Este año el eje estará centrado en el número de cesáreas practicadas y la posibilidad de evitarlas. “Cada año el acento está puesto sobre un tema diferente. Este año el tema es la cesárea y el incremento de su porcentaje en varios países. Se propone como lema en nuestro país ‘Por la urgente disminución de las cesáreas innecesarias’», señaló.

Atento a la importancia de la temática para la mujer y a la ausencia de regulación del denominado parto humanizado; y entendiendo políticamente necesario involucrar a los órganos competentes en la materia en ese proceso comprobadamente beneficioso, Mazaira apuntó que desde el año 2008, a través de la Ordenanza Nº 8.333 de la ciudad de Rosario, y por iniciativa de la Asociación Francesa por un Parto Respetado (AFAR) rige la humanización y el respeto en el parto y el nacimiento al que se encuentran adheridos varios municipios de la Provincia de Santa Fe.

«Por la urgente disminución de las cesáreas innecesarias» es el lema de la campaña de «parto humanizado». El objetivo es trabajar profundizando sobre respeto de los tiempos biológico y fisiológico del embarazo y el parto, para evitar la realización de prácticas rutinarias e invasivas a la mujer y al bebé y sobre todo

Nacer por cesárea es una alternativa valiosa cuando está en riesgo la salud de la mamá o el bebé. El exceso de cesáreas refiere a un exceso de patologías iatrogénicas (originadas en el abuso de la intervención médica durante la gestación y trabajo de parto), y a un grado de aceptación social con respecto a las técnicas quirúrgicas en general, que incluyen como variables centrales, ahorro de tiempo y supuesto evite del dolor.

Entre los objetivos del proyecto impulsado por la edil del MARCO se pretende: Promover la humanización y en consecuencia el redescubrimiento de lo que es normal durante el ciclo prenatal y postnatal.
• Favorecer desde antes del embarazo los derechos y el rol protagónico de la mujer que pare y el bebe que nace, ofreciéndoles un ambiente de seguridad, confianza y respeto, además de habilidades técnicas de quienes la acompañen en esta etapa.
• Propiciar el inicio y la evolución de estrategias y acciones conducentes al mejoramiento de programas y políticas gubernamentales con base en evidencias científicas.
• Difundir información y llevar a cabo estudios en torno a modelos y prácticas benéficas en la atención al parto, tanto en sistemas modernos como en poblaciones rurales e indígenas.
• Hacer efectiva la incorporación de las recomendaciones sobre la atención segura en el momento del parto propuestas por la OMS.

Que estas recomendaciones y consideraciones surgen de la declaración de la OMS denominada «El nacimiento no es una enfermedad» y tienen como objetivo fundamental, evitar que el uso inapropiado de tecnología lleve, como de hecho ocurre, a un alejamiento del parto natural y a un incremento progresivo e innecesario del parto por cesárea, sin una mejora sustancial en los resultados obstétricos o neonatales.

Que por lo expuesto, la concejal propone que se adopten y promuevan los conceptos, principios, recomendaciones, y objetivos referenciados; y que se eleve al Poder Ejecutivo Provincial vía Ministerio de Salud a fin de invitarlo a adherir a esta norma y adecuar operativa y normativamente lo necesario para su aplicabilidad plena en la órbita de su competencia territorial y material.

Entradas relacionadas