En los fundamentos de su petición, Maya destacó que se está prevaricando desde el año 2.000, “lo que constituye el delito de no cumplir la ley y señala que ello se concreta, poniendo precio irrisorio a la energía que sale de la represa, para de esa manera estafar y no pagar utilidades a Entre Ríos, Corrientes y Misiones”.
Los excedentes, establecidos por la Ley Nº 24.954, son distribuidos en las provincias de Entre Ríos y Corrientes y Misiones. Y son el resultado económico de la producción de Salto Grande, deducidos los gastos de operación y mantenimiento, regalías y costos administrativos. A Misiones le corresponde un 5%, a Corrientes un 27,5% y a Entre Ríos un 67,5%. Lo percibido por Entre Ríos es administrado por la Cafesg.
En su planteo al Jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, para que arbitre los medios y que Macri disponga el cumplimiento de la ley Nª 24.954, Maya solicita que, para evitar la discusión del valor de la tarifa, se entregue en el pie de la represa a nuestras provincias, la misma cantidad de energía que se adjudica a la Republica del Uruguay. “De esta forma, podremos distribuir energía a precio razonable y promover actividad económica y fuentes de trabajo, usando como promoción nuestra energía”, indicó.
Igualmente señala Maya, que con la misma diligencia que se promovió una ley para solucionar problemas de la Provincia de Buenos Aires (más allá del origen de los fondos) en este caso, se cumpla la ley y se evite la crisis de un ‘tarifazo’ eléctrico que afectara a la familia y empresas-fuentes de trabajo de Entre Ríos, Corrientes y Misiones.
Al concluir su reclamo Maya destaca que, a partir de la reforma constitucional de 1994, los recursos naturales son de las provincias y ello se cumple con el petróleo, gas, minería etc. Siendo una excepción ilegal inaceptable lo que se viene haciendo con Salto Grande y sus provincias.
Finalizo su pedido la formación de consensos y esfuerzos del gobernador Gustavo Bordet, de los legisladores provinciales Ángel Giano, Roque Ramón Ferrari, Gustavo Zavallo entre otros y los legisladores nacionales Sigrid Kunath, Pedro Guastavino y Julio Solanas entre otros, “a cuya tarea y esfuerzo pretende respaldar, para dar fin a esta crítica situación y evitar vías de conflictos”.