sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Maya justificó el corte del puente en defensa de la soberanía nacional

En el marco de una entrevista a Radio Provincia de Buenos Aires, con el periodista Mario Giorgis, el ex senador nacional destacó que las autoridades poseen por la Constitución “un poder delegado por el pueblo, como es el de la defensa de la soberanía nacional, y es por eso que ante la ausencia y/o deserción de las autoridades o cualquier otra situación de anarquía, el pueblo retoma el derecho de defensa, que es en definitiva lo que hemos hecho en Gualeguaychú”.
Por su parte, y en cuanto a sus justificaciones y compromiso con el corte de rutas, el candidato a intendente por el PJ afirmó: “nosotros verificamos con claridad que ante la reiteradas violaciones concretadas por el Uruguay, – como por ejemplo duplicar en forma inconsulta la concesión de agua del río Uruguay a la empresa Botnia- el gobierno del Presidente Kirchner, nada ha hecho”
Maya fue más allá y señaló que el mandatario nacional: “nos ha abandonado, desertando de sus obligaciones constitucionales, por lo cual nosotros con toda legalidad retomamos los derechos delegados y asumimos la defensa de nuestra soberanía”.
Según el ex senador nacional, el marco de legalidad está establecido en el Juzgado Federal, donde por casos similares se ha reconocido: “este derecho a los manifestantes ante el incumplimiento de los deberes por parte de los gobernantes, siendo por ello que la Justicia jamás nos señalo, ni siquiera informalmente, comportamiento reprochable”.
Por último, señaló que espera que el Gobierno Nacional “recapacite y asuma sus obligaciones planteando una generosa negociación con el Uruguay o en su caso, si continúa la agresión, suspenda las relaciones y corte las fronteras como hizo Perón, pues de lo contrario, aquí, si nos siguen agraviando, lo haremos nosotros”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario