“Es francamente inconcebible e inaceptable que después de efectuar un pleno reconocimiento, que el tratado fue violado por Uruguay, se omita la aplicación de sanciones – ampliando Maya- seria como si uno edifica una casa en terreno ajeno y en la sentencia del juez, se resuelve, afirmar que evidentemente fue edificada la casa en terreno de otro propietario y no manda la modificación de la situación, ni aplica sanción alguna, francamente una burla que nos indigna” sentencio Maya
Más adelante, Maya explicó que “es obvio también que el Uruguay, no ha tenido gravitación en este fallo, sino que son los capitales internacionales, muy cerca de esta Corte, los que se defienden entre si, despreciando los pueblos alejados y sin poder económico, marginándolos y condenándolos a aceptar alteraciones de su medio ambiente”.
“Debemos ser cautelosos y prudentes en los comportamientos para adelante y si bien se estaba muy cerca de levantar el corte, creo que este fallo alejo esa posibilidad, no obstante, debemos respaldar a la Asamblea y sus decisiones, que seguramente serán cautelosas y prudentes, pero firmes”, dijo en declaraciones a canal TV 2 de Gualeguaychú.