viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Máximo Kirchner: ‘¿Quién se está quedando con lo que cobraba un trabajador en 2015?’

“Es verdad que la pandemia nos trajo muchas dificultades pero no nos puede ganar la autocompasión. Hay que construir fuerzas para recuperar el poder adquisitivo del salario”, expresó el diputado durante el acto en el marco de la asunción de la conducción de la CGT Regional Oeste.

Kirchner explicó que el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, le contó que “un trabajador” de ese sindicato “ganaba unos 2.000 dólares a fines de 2015” y que hoy en día “gana 900”. En la misma línea, agregó que el secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores de la Industria del Cuero y Afines (FATICA) y referente de la Corriente Federal, Walter Correa, le dijo que “ahora les pasa lo mismo que a los de la UOM”, en referencia a la reducción del salario que antes era de “1.500 dólares” en ese sector.

Frente a esta realidad local y el complejo escenario internacional, Kirchner pidió “fortalecer cada espacio”, destacó la importancia de “la organización sindical” y afirmó que “los diputados y diputadas que representan a los trabajadores siempre fueron indoblegables”.

En ese sentido, recordó el proyecto de Ganancias impulsado junto al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, valorando “el impacto en los trabajadores que dejaron de pagarlo”. “Imaginen lo que sería 1.500.000 trabajadores más pagando ganancias con los precios como están”, insistió.

Además, se refirió a las dificultades que atravesó el gobierno kirchnerista en 2013 en materia económica y señaló que “sabíamos que no había que retroceder ni un centímetro”, pese a que “la presión de los mercados nos hicieron devaluar pero luego lo recuperamos”.

“Sabemos que gobernar no es soplar y hacer botellas. Vi al expresidente (Néstor) Kirchner gobernar en una situación muy difícil y lo mismo a la expresidenta Cristina (Fernández de Kirchner) que le tocaron situaciones muy difíciles y se paró de manos. Que no nos vengan a explicar lo que son situaciones difíciles”, sostuvo y añadió: “No se trata de resistir, se trata de avanzar”.

Sobre las diferencias internas que atraviesa la coalición de gobierno sentenció: “Nadie más que nosotros y nosotras queremos la unidad”.

“Fuimos la base de la construcción de la unidad en 2019 y también en 2017 cuando nos miraban de costado y pensaban que era historia terminada. Siempre nos dijo Cristina: confiar en la gente y nosotros confiamos y pudimos construir esa unidad. No creo que ningún trabajador quiera la unidad para ir en contra de sí mismo. La unidad es para que no sea casi imposible llegar a fin de mes, es para construir más y mejores viviendas”, concluyó Kirchner.

El acto de la asunción de la nueva conducción sindical contó con una fuerte presencia sindical y con la participación de 90 delegados de la Regional Oeste de la CGT, según se precisó en un comunicado.

Estuvieron el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el exintendente de Merlo y presidente del Grupo Provincia Gustavo Menéndez; la intendenta que lo reemplaza, Karina Menéndez, y su par de Moreno, Mariel Fernández.

Por el lado sindical asistieron Abel Furlán, de la UOM; el secretario general del gremio de Canillitas, Omar Plaini, y el nuevo triunvirato de la regional conformado por José Medina (Camioneros), Walter Correa (FATICA) y Luján Cotone (SADOP).

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario