En el programa Economía Política, que conduce el periodista Roberto Navarro, por C5N, Máximo Kirchner defendió también a Milagro Sala, encarcelada desde el fin de semana anterior en Jujuy, manifestando su preocupación por “la estigmatización que pesa sobre ella”.
“Nosotros ya expresamos a través de diferentes compañeros: tiene que ver con un proceso que inició el gobernador de Jujuy. Es muy preocupante la estigmatización que pesa sobre ella. Obviamente, es un aviso para todos los que intenten protestar o charlar”, dijo.
Con relación a las reuniones que se vienen dando dentro del justicialismo, Kirchner sostuvo que “el objetivo primordial de las reuniones del PJ es respetar las comunidades que uno representa”, y aclaró no tener candidato para el partido. “Nosotros lo que queremos es que no exista una desocupación alta, que la redistribución sea la misma. No queremos una Mar del Plata que sea un cementerio de reposeras vacías”, en referencia a la baja del turismo que el kirchnerismo le atribuye a las medidas del nuevo Gobierno.
La emprendió muy duro contra el aumento del porcentaje de coparticipación que favoreció al Gobierno porteño, que calificó como “nefasto”. Dijo que “preocupa a los gobernadores que tienen que dar la cara frente a sus comunidades, y también a los intendentes”.
Señaló que la modificación “se hizo bajo el paraguas de los costos del traspaso de la Federal, cando sabemos que es mucho menor”. Advirtió que “sabemos que bajo cuerda hay vencimientos de deudas en dólares tomados por el actual presidente cuando era jefe de Gobierno de la Ciudad”.
Con relación a la situación económica, Máximo señaló que el ministro de Hacienda Alfonso Prat-Gay “habla de ‘dos puntitos menos del PBI’ en la macro, pero en la micro hablan de ‘dos pizzas menos’, y no lo multiplican por un millón de consumidores; y después pasan estas cosas”.
“Con la devaluación y todo lo que ha pasado se habló durante la campaña. Nos atribuían una campaña del miedo y el mismo presidente electo dijo que era mentira. Ahora se ve que era cierto. Lo más doloroso de esto es que no se asuman las ideas que tienen. Esta cuestión de disfrazar bajo una pátina de la alegría y el amor es para no decir lo que sucede: que se busca el retroceso del ingreso”.
El legislador nacional afirmó que, contrariamente a lo dicho durante la campaña, “el consenso y el diálogo quedaron afuera de la Casa Rosada”.
En otro orden, mostró su preocupación porque “la situación con el petróleo golpea fuerte a provincias como Santa Cruz y Chubut, es peligroso que queden muchos trabajadores sin empleo”.
Con todo, aclaró que en las elecciones “la sociedad eligió y eso hay que respetarlo. El gran problema que encuentran hoy es que no pudieron terminar con el gobierno de Cristina, como lo intentaron”.
En referencia a su madre, Cristina Kirchner, sostuvo sobre su eventual regreso que “Cristina sabrá cuando comunicar algo o no. No hay fecha de nada. Cristina es una persona muy responsable, lo demostró todos los días de su gestión. Lo demuestra la Plaza del 9 de diciembre".