MACRI FIRMÓ UN STAND BY IMPOSIBLE DE CUMPLIR PARA QUE EL FMI LE ENVIARA DÓLARES PARA PODER TRANSFORMAR LAS LEBACS, DE PESOS A DÓLARES, QUE ÉL Y SU MAFIA HABIAN COMPRADO.
Días pasados el escriba tuvo la peregrina idea de escribir una nota/ficción con un diálogo inventado entre Trump y Macri[i] respecto de sus negocios con las Lebacs y el préstamo del FMI. Para su sorpresa a muchos lectores les costó advertir que era un ejercicio irónico y pensaron que el relato ficticio era real. Eso da a pensar que si bien hay muchos lectores que se enternecen cuando ven a MM alzando a Antonia o su conyugue dándole amorosos besos en la mejilla (fotos cotidianas publicadas por La Nación y a veces Clarín), también hay muchos otros que lo saben capaz de cualquier felonía.
LAS DISTINTAS OPCIONES POLÍTICAS RESPECTO DE LA DEUDA CON EL FMI
-OPCIÓN FRENTE PARA EL CAMBIO-
-NOSOTROS, EL PROBLEMA DE LA DEUDA (QUE TOMAMOS NOSOTROS), LO ARREGLAMOS EN CINCO MINUTOS (…..)
El Frente para el Cambio, durante cuyo gobierno se contrajo esta deuda, la pactó a pagar, (redondeando), la mitad este año y la mitad el que viene.
Para cumplir este magnicidio el gobierno de Fernández tendría que haber dejado sin financiamiento a: -La educación pública, -La Salud pública, incluyendo vacunas hospitales, etc., etc. Los planes sociales, -Las jubilaciones y pensiones. Los subsidios a las tarifas. Los salarios públicos, y enviar los fondos al FMI.
Pensar que esto hubiera sido posible sería una clara manifestación de insania, así que nos permitimos no comentarlo.
-OPCIÓN IZQUIERDA TRADICIONAL Y SECTORES DE LA PROPIA TROPA-
-QUE LA DEUDA LA PAGUEN LOS QUE LA TOMARON
Una idea justa, ¿porque vamos a pagar todos una deuda que tomo Macri a nuestro nombre, se robo el dinero y ahora tenemos que pagar nosotros?
Impecable razonamiento, ahora ¿Cómo se ejecuta? El único camino sería el judicial y ya sabemos que la justicia local hasta ahora jamás ha condenado a M. Macri en ninguna de los centenares de causas en las que está imputado. Incluso el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sido reiteradamente denunciado como su socio en emprendimientos mineros. Y que los tribunales internacionales demorarían años en tomar las denuncias, analizarlas, etc. y en el mientras tanto entraríamos en default. Y el default necesariamente implica una inconmensurable magnitud de sufrimiento humano, como sintetizamos más abajo.
¿QUIZÁS PENSARAN EN UNA IMPOSICIÓN VIOLENTA DE LA IDEA?
Implicaría una interrupción del sistema constitucional y/o en una asonada popular, o algo por el estilo. Por nuestra parte no la consideramos posible ni deseable, o sea completamente inviable en la realidad.
Otra vía no existe para el cumplimiento de esta idea, o sea que adoptar este camino nos lleva indefectiblemente al default
-DEFAULT-
Esta idea entusiasma a sectores de la izquierda tradicional y algunos sectores de la alianza gobernante. Veamos que significaría en la realidad:
Paralización Industrial
-La industria argentina quedaría inmediatamente desfinanciada desde el exterior, o sea que (entre otras, solo para que se perciba la magnitud de lo que se está proponiendo) las fábricas automotrices de nuestro país que son importadoras mensuales de insumos (just in time) quedarían automáticamente paralizadas y sus trabajadores primero suspendidos y luego, de prolongarse el default, despedidos. ¿De cuantos empleos estamos hablando? Según el Ministerio de la Producción de nuestro país la industria automotriz genera actualmente 130.000 empleos formales y explica el 7% del PIB.
Desabastecimiento de otros insumos industriales estratégicos
Al cancelarse de golpe el financiamiento externo dejarían instantáneamente de ingresar al país insumos que utilizan un sinnúmero de otros sectores industriales: ¿Cuál les parece consideremos? Tecnología, electrónica, salud, industria química, etc. Usted puede googlear cuantos empleos genera cada una de estas actividades y sumarlos al desempleo instantáneo que señalábamos recién de la industria automotriz. ¿Varios centenares de miles de puestos de trabajo registrado perdidos de forma inmediata e instantánea? No se Ud. lector, a mi solo de pensarla, la idea me aterra.
Embargo de activos externos argentinos en el exterior
Macri, por decreto, y pesar que la Constitución de la Nación lo prohíbe expresamente, puso los recursos naturales del país (Vaca Muerta, Acuífero Guaraní, Litio, Yacimientos minerales en general, etc.) como garantía de la deuda que tomó. Y en segundo lugar aceptó (también es anticonstitucional) que los tribunales en los que se dirimirán los conflictos serán los de Nueva York (EEUU) ¿Ud. recuerda el Juez Griessa? No creemos necesario abundar en lo que esto significaría para el país
Dramática Caída del salario real de los argentinos.
Automáticamente las cuentas el país en el exterior quedarían embargadas y la puja por los pocos dólares circulantes provocarían una devaluación instantánea y de magnitud inimaginable. El salario real de los argentinos, medido en dólares, caería en proporción directa a la devaluación, y si tomamos en cuenta que el salario se gasta mayoritariamente en la adquisición de alimentos y que estos son a su vez commodities exportables, sus precios subirían en proporción directa a la devaluación. Exímanos de comentarle el significado de estos en término de sufrimiento humano y estabilidad política.
Brutal transferencia de riqueza, de los sectores más pobres de la población, a los más ricos
Los sectores minoritarios, del poder concentrado en nuestro país, generan sus ingresos en actividades ligadas a la exportación de commodities, mientras que la gran mayoría de la población reciben sus emolumentos en pesos, o sea que quienes obtienen dólares instantáneamente pasarían a ser receptores de la riqueza generada mientras que los asalariados, jubilados, etc., transferirían automáticamente por la vía cambiaria parte significativa de sus haberes a los más ricos, que generan y/o transfieren sus pesos a dólares.
Por lo enunciado y algunos argumentos más, que tomarían mucho espacio, afirmamos que la opción del default es definitivamente le peor alternativa posible, y que el sufrimiento humano (una variable que a los economistas no les gusta considerar porque no la pueden cuantificar con números) que entrañaría sería descomunal.
-OPCIÓN DEL GOBIERNO Y LA MAYORÍA DE LA ALIANZA GOBERNANTE-
Primero me gustaría recordar que no estamos tomando decisiones autónomas: estamos negociando con un organismo del Imperio (el FMI) diseñado para someternos financieramente para poder seguir manoteando nuestros recursos al menor costo posible. Esto significa que no hay más remedio (salvo que se piense que los podemos derrotar militarmente o algo por el estilo), que ceder algunas cosas, seria un delirio infantil suponer que somos tan poderosos que podemos imponer lo que se nos ocurra, algo completamente naif, pero que evidentemente algunos creen.
No vamos a caer en el facilismo de aplicar el “Teorema de Baglini”[i] a esta situación, solo trataremos de consignar lo que a nuestro criterio significaría en los hechos concretos cada una de las variantes que se escuchan, sostenidas por diversas fuerzas políticas que juegan sus intereses en esta crucial coyuntura
Si tuviera que sintetizar cual es la hipótesis con la que negoció el gobierno diría que es “Arreglar con el fondo, para evitar el default, comprometiendo pagos a futuro que permitan que la economía crezca sin afectar las condiciones de vida actuales de la población más postergada” O algo más o menos así
¿Por qué el FMI cedió en artículos cruciales?
La única carta de negociación que tuvo Argentina (algo que nadie dirá) fue que, en caso de no ceder el FMI, el país hubiese buscado resolver el problema con fondos provenientes de Rusia o China. Lo que hubiera significado un quiebre dramático en el encuadramiento geopolítico del país, algo que por una parte el FMI no podía permitir y que obviamente también hubiera tenido una contraparte de compromisos severos, provenientes del arco opuesto del panorama geopolítico. ¿O alguien piensa que el viaje de Alberto Fernández a Rusia y a China de los próximos días era buscando huir del calor de la Capital Federal?
Que nos queda con el arreglo
Por lo pronto tendremos dos años para crecer, y si lo logramos la deuda y los compromisos significarán menos impacto en relación a nuestros recursos. Las metas de déficit fiscal son demasiado optimistas: 2,5% del PIB este año, 1.9% el año que viene y 0,95% el siguiente. Pero seguramente se van a poder renegociar si los valores no se disparan demasiado. Aunque al escriba le gusto un párrafo del discurso de Guzmán, cuando dijo que: “combatirá la evasión fiscal de los grandes actores económicos” Amenaza que todos los gobiernos dicen y nunca cumplen, aunque el actual ministro de economía ha demostrado que tiene mucha firmeza para cumplir sus compromisos. La prueba de su manejo es que les ha ganado tres pulseadas devaluatorias a los poderes económicos concentrados; si pudiese cumplir con este compromiso de combatir efectivamente la evasión y la fuga de capitales (compromiso que paso casi desapercibido en su discurso) va a ser muy interesante de ver.
[i] https://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Baglini
[i] https://www.diariojunio.com.ar/exclusivo-para-diario-junio-afi-nuevas-grabaciones-revelan-conversaciones-privadas-entre-trump-y-macri