Mauricio Macri y Horacio Cartes: Viajes privados, negocios oscuros, y un portafolio misterioso

Dos años después, en 2022, tras el asesinato de un Fiscal Paraguayo en Colombia  y luego que el propio Ministerio Público de Paraguay lo encontrara como cabeza de una red de contrabandista y lavado de dinero de capitales negros, EEUU  rotuló y acusó a Cartés como «significativamente corrupto».

La Embajada de EEUU en Asunción informó que el Departamento del Tesoro sancionó por corrupción, tanto a Cartés como al actual Vicepresidente del Paraguay Hugo Adalberto Velásquez. Se trata de sanciones durísimas que alcanzan a las cuatro principales empresas de Cartés (de una treintena que posee) que cotizan en Bolsa de Asunción y que representaban más del 50% de sus movimientos .La condena de EEUU a Cartes está provocando un terremoto bursátil y amenaza quebrar su propio banco, el Banco Amambay S.A. 

Las sanciones impuestas por el Tesoro de EEUU son draconianas porque se extenderán a cualquiera, sea estadounidense o extranjero que ose tener trato de cualquier naturaleza con las empresas que estén identificadas de manera directa o indirecta o a través de testaferros. Por eso es que Mauricio Macri está preocupado, porque la justicia italiana postula que la empresa IMPREGILO de Macri es una tapadera de sus negocios. 

Volviendo sobre los contratos de los negociados en la construcción de Yacyretá, EBY (Empresa Binacional Yacyretá) estipulaba la designación de un tribunal de componedores para solucionar sus pedidos de «reembolsos» legítimos y no legítimos. 

El consorcio Empresas Reunidas, Impregilo, Dümez y Asociados Para Yacyretá (ERIDAY) había elegido nada menos que a Henry Kissinger que logró inflar los  900.000 dólares establecidos para los árbitros. Su socio en la Consultora Kissinger, Willan Roger, exsecretario de Asuntos Latinoamericanos durante la gestión de Nixon en la Casa Blanca viajó a Bs.As. y logró elevar la «paga» hasta el 1.5 millón de dólares. En la vereda de enfrente, EBY optó por el abogado menemista Mariano Cavagna Martínez y Lagos, ex-Ministro de la Corte Suprema y ex-Embajador en Italia. Por su parte, el director ejecutivo de la entidad, Jorge Pedreira, había propuesto al jurista Héctor Masnatta como negociador. A pedido de Wasmosy y sus socios, dio un paso más al aumentar los honorarios y las facultades, puesto que decidió que el laudo que dictara junto a Kissinger iba a incluir su propio salario e iba a ser inapelable. En conclusión, todos participaron de la «mordida», ¿se entiende?

Cuando en 1995, el inefable Domingo Cavallo, amagó con privatizar Yacyretá, ERIDAY advirtió que su reclamo era mucho mayor. Fue cuando el gran privatizador menemista, José Dromi, advirtió que la deuda podía frenar la estrategia del menemismo. El Consorcio propuso perdonarle al Estado 500 millones de dólares de la supuesta deuda y quedarse con la Empresa. En el comunicado de la EBY de febrero de 1999, se encendió una «bomba» sobre la mesa de diálogo: ERIDAY había duplicado sus pretensiones. Ahora querían más de 1.5 millones de dólares. Era un informe de una gacetilla Oficial. O sea que Kisinger, Wasmosy, Rizo y cía. se habían salido con la suya. El terreno ya  había sido preparado para que las topadoras de ERIDAY arrasen con las arcas públicas.

Unos meses antes, en vuelo secreto Kisinger había viajado a La Rioja para entrevistarse con Cavagna Martínez y el «entregador» Carlos Menem para firmar el Acuerdo vil. Tres años antes, el Banco Mundial había entregado U$ 900 millones de dólares para realizar obras en Posadas y literalmente no se puso un ladrillo. El primo del Presidente Menem (siempre hay un primo presidencial), César Edil Menem, había estado a cargo de las obras complementarias de la represa. A esta altura estaba claro que ERIDAY había acumulado 55 reclamos contra la EBY por 1.500 millones de dólares, algo así como el presupuesto de Misiones de dos años a la época, Solo por consultoría (gran «curro» lo de las consultorías), la SIGEN solo reconocía el 8,5% de esos pedidos, algo así como 140 millones de dólares. En mayo del año siguiente una auditoría de la SIGEN concluyó que los reclamos fueron exageradamente mensurados y que la mayoría de ellos fueron improcedentes, hasta llegar al «absurdo» (textual). También se comprobó que la mayoría estaban quintuplicados, por lo que advirtieron que había una deuda real de 300 millones de dólares. Todo esto sucedió cuando el flamante Presidente De la Rúa viajó a Paraguay, a mediados de Mayo del 2000, cuando arreciaba un golpe de Estado contra el presidente Luis González Machi instrumentado por el Gral. Oviedo. Ambos Presidentes firmaron un documento de 48 puntos, y solo tres de ellos referidos a Yacyretá. Se dejó constancia del acuerdo de elevar la «cota». Los reclamos de los «buitres» antes mencionados impedían la concreción del acuerdo. El arbitraje siguió un interminable camino de impugnaciones, demandas, contrademandas y denuncias en la Oficina Anticorrupción y Resoluciones del Juez Sergio Torres. 

El 17 de Diciembre de 2003, los Presidentes Néstor Kirchner y Nicanor Duarte Frutos, manifestaron en forma conjunta la voluntad de elevar la cota del dique, y los Ministros de Obras Públicas de ambos países instruyeron a la EBY para elaborar un plan de acción. El dinero lo pondrían El BIRF y el BID, que ratificaron su financiación. El embalse se empezó a llenar en abril de 2006 hasta los 78 metros. El 27 de febrero de 2011 la cota llegó a los tan ansiados 83 metros. Luego hubo obras complementarias de nexo internacional, Como By Pass, Arco Garita Multirocha, Multi Garita Garupá y Tratamiento Costero en franjas de Transportes Norte y Sur en manos de una UTE, (Unión Transitoria de Empresas) que formaron IECSA (!Que casualidad, del primo de Mauricio Macri, Calcaterra ,con JCR, por un monto de contrato inicial de 420.millones de pesos de esa moneda!)

A su vez Blas Medina, uno que se llevó la mayor «rebanada de la coima» que había pagado SIEMENS, fue el único testigo de una pelea que tuvo Carlos Menem con su esposa Zulema Yoma en la residencia de Olivos por la muerte de su hijo Carlitos Jr. Ese día Carlos Menem le explicó a su esposa como era el pago de los sobornos en Yacyretá.  El promedio oscila entre el 15 y el 20% que se reparten en cada país.

A este periodista le consta porque en una entrevista para la TV, me lo comentó personalmente durante una nota de más de dos horas, la misma Zulema Yoma en su departamento de Av. El Libertador. (Está la grabación)

Volviendo a Horacio Cartés, ahora denunciado y sancionado por la Oficina Anticorrupción de EEUU, podemos decir que el 15 de marzo de 2009 efectivos de Seguridad Aeronáutica, incautaron un avión de matrícula brasileña con 343 Kg. de marihuana y 32 Kg. de cocaína, que aterrizó en Nueva Esperanza, la estancia de Alfredo Cartés, ex-presidente de Paraguay y socio de Macri en numerosos negocios .

Asimismo, el mismo Cartés apareció en los cables del Departamento de Estado de EEUU. Uno fechado el 5 de enero de 2010, donde se lo investiga a Cartés por la DEA y la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas, en el marco de una investigación internacional  sobre Narcotráfico y lavado de dinero en la Triple Frontera. También el ex-presidente paraguayo quedó involucrado en la Operación Lava Jato por lavado de dinero. Ese mismo año el Juez Rogelio Schetti Cruz del Superior Tribunal  de Justicia, lo benefició con un pedido de Hábeas Corpus que lo puso a salvo del pedido de captura librado por el Magistrado de Río de Janeiro, Marcelo da Costas Bretas, por su conexión con Darío Messer, cambista, acusado de lavar dinero. En todas partes del mundo el dinero de la corrupción para ocultarlo del Fisco necesita «canales» para legalizarse e invertirse en la economía formal .En el caso del Grupo Cartes su vehiculizador era Darío Messer. Este se hizo famoso cuando se descubrió que había desviado del estado de Paraná,(Brasil) 300.000 dólares de una cuenta de Foz Iguazú a New York, cuyo origen estaría relacionado con coimas de Yacyretá. Messer no solo reconoció su culpabilidad, sino que reveló a la Policía Brasileña y al FBI de EEUU el procedimiento para remitir fondos de capitales «oscuros» al exterior sin controles oficiales. Por esa vía, entre 1996 y 2001, salieron por esa Sucursal del Bank Estado, 30.000 millones de dólares procedentes de las coimas pagadas a funcionarios y políticos de varios países sudamericanos por la privatización de empresas estatales.

El 5 de Julio el Portal Duplo Expreso, dirigido desde Suiza por el abogado Rómulo Maia, tuvo una audición de cinco horas con Roberto Requiao, el entonces Fiscal Celso Tresy, el Comisario federal José Castillo Netto, que llevó a cabo la investigación en Foz de Iguazú. En la misma se detalló el contenido de las cuentas bancarias CC-5, involucradas  en el escándalo, que nunca antes se había dado en publicidad, entre las que figuraban cuentas a nombre de abogados, empresarios, políticos, magistrados y hasta Fernando Henrique Cardoso (ex-Presidente de Brasil) Horacio Cartes de Paraguay, y adivinen quien más:¡Mauricio Macri!

Esto llevó al Fiscal de la causa a reabrir el proceso y la formación de una comisión Parlamentaria de Investigación. El «hermano del alma» de Horacio Cartés, pactó en Julio de 2019 su «entrega» en San Pablo, y está con prisión domiciliaria. Para la justicia Messer lavó una cantidad de dinero suya y otra mayor como testaferro de Cartes y sus «amigos» o socios.

Tan lejos había llegado la Justicia brasileña que la «banda» de Jair Bolsonaro y su Familia (estaba tan nerviosa) dejaron avanzar la pandemia con la esperanza de que con la masacre se desate el caos para así imponer el «estado de sitio» o desencadenar un golpe de Estado «blando» y paralizar el avance de la Justicia, pero no contaban con la resistencia institucional de algunos Ministros del Superior Tribunal de Justicia y del Procurador General de la República, Augusto Alas. 

Todo buen empresario es previsor y, si se tienen en cuenta las nuevas relaciones de poder dentro de la sociedad, es casi de «manual» que Cartés le haya ordenado a Mauricio Macri llevarle las claves de las numerosas cuentas y cajas de seguridad «offshore» que la sociedad tiene en vistas del avance de la justicia brasileña y el peligro que tienen de que quede todo al descubierto.

Como en el cuento de Alan Poe,»Carta Robada», el secreto está a la vista: era el portafolio que llevaba Macri y no volvió con él.

Entradas relacionadas