viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Maulión se reunió con los senadores entrerrianos

Las reuniones comenzaron a las 9 y concluyeron pasado el mediodía. Al término del encuentro el titular de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, José Luis Panozzo (PJ – Federación), comentó que “las autoridades del Consejo de Educación, los equipos técnicos, han tenido un tratamiento muy criterioso y amplio de las propuestas que se les han ido acercando”.
Monseñor Mario Maulión entregó a los legisladores un documento que fue elaborado por un grupo de laicos y que cuenta además con el conocimiento y apoyo de las diócesis de Concordia y de Gualeguaychú. Sobre estos aportes Panozzo comentó que “han hecho aportes muy interesantes que vamos a tener en cuenta, sobre todo lo que tiene que ver con el rol de la familia y analizaremos todo lo que tiene que ver con la educación integral que plantea el documento que nos acercaron”.
Además destacó que “los aportes que realizaron no han sido solo desde una perspectiva Católica, sino que Monseñor nos dejó en claro que sintieron, por la importancia del tema, la necesidad de hacer un aporte porque es un tema esencial para la sociedad entrerriana, para mejorar la calidad de vida”.
Panozzo añadió que “se pretende ampliar y profundizar el debate con encuentros como el de hoy, para mejorar el proyecto. Estimo que puede tener modificaciones pero no serán de fondo, sino de forma, para dar algunas precisiones y agregar términos concretos o aclaratorios”.
Indicó que toda esta actividad “se trata de un trabajo que busca rápidamente despejar aquellas dudas que aún pudieran existir sobre un proyecto de ley muy importante, que –reitero y remarco- fue ampliamente discutido por los diferentes actores involucrados en el proceso educativo, durante varios meses, en todo el territorio entrerriano”.
Comentó que en toda la provincia han participado y aportado los padres, las instituciones intermedias, los docentes, “por lo que se trata de un texto que tiene raíz en los consensos, sobre un tema esencial para el desarrollo de una sociedad, como es la educación”. Adelantó que “si seguimos trabajando así, en comunicación entre ambas Cámaras, es posible que antes de fin de año podamos darle tratamiento a este proyecto”.
El legislador agradeció las exposiciones “enriquecedoras” y “aclaratorias” de la titular del Consejo, Graciela Bar, del Director de Educación de Jóvenes y Adultos del CGE, Joel Wilfredo Spitzer y del Director de Educación Superior del CGE, Raúl Piazzentino.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario