sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Maulión debería leer un poco más la Constitución, porque el artículo 7 impide esa iniciativa retrógrada e insólita”, dijo Schvartzman

El candidato a convencional constituyente Américo Schvartzman expresó sorpresa por las propuestas que dio a conocer Mario Maulión, arzobispo de Paraná, elaboradas por una comisión vinculada al prelado e integrada entre otros por Juan Antonio Llorens, candidato a convencional del Encuentro Amplio. “Es evidente que Maulión y sus asesores deliberadamente desconocen la Constitución provincial. Porque si la hubieran leído sabrían que el artículo 7 impide taxativamente ese planteo oscurantista que están realizando”.
Schvartzman, docente y periodista de Concepción del Uruguay, recordó que el artículo 7 consigna: «El Estado no podrá dictar leyes ni otras medidas que restrinjan o protejan culto alguno». Y señaló: “Deberían saber los miembros de la comisión que asesoró a Maulión, entre los cuales hay un candidato, que lo que proponen altera el núcleo pétreo, que incluyó por suerte al artículo mencionado”.
El candidato socialista añadió: “Es insólito que a esta altura del progreso de la humanidad, haya sectores que sostengan que la enseñanza laica es ‘una discriminación inaceptable’. La verdad es lo contrario. Y lo inaceptable es que pretendan que en nuestras escuelas se introduzca un elemento de discriminación como lo es la enseñanza religiosa. ¿O acaso lo que propone el señor arzobispo es que en las aulas se enseñen todos los cultos del planeta, desde los que caracterizaron a los pueblos originarios hasta las distintas variantes del cristianismo, pasando por las religiones budistas o brahmanistas? ¿Y por qué no también un curso de religiones afro-brasileñas? En ese caso no alcanzarían los 180 días de clase, además de lo difícil que sería encontrar docentes para los más de 3.000 cultos reconocidos en el planeta”.
“Dejemos a la escuela sin la religión de Maulión ni de ningún otro y no toquemos ese aspecto de la Carta Magna provincial, que está bien. Los problemas que tenemos son de otra índole”, concluyó Schvartzman, que ironizó: “A los amigos del Encuentro Amplio, de paso, quiero advertirles que tengan presente que uno de los autores de esta propuesta medieval es candidato en tercer término en la lista de convencionales de esa fuerza, que yo tenía entendido se definía antes por el laicismo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario