martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Maturano: “Es bueno que la sociedad empiece a descubrir la necesidad de volver al ferrocarril”

El dirigente dijo respecto de los avances en materia laboral del gremio que “pudimos garantizar nuestras comisiones paritarias año tras año, alcanzando importantes logros como la reducción en las jornadas con incremento salarial, la incorporación de nuevos módulos curriculares para jerarquizar nuestra capacitación y la permanente lucha por una justa retribución a nuestros jubilados y pensionadas”. Asimismo, el gremialista sostuvo que la celebración de un nuevo aniversario del sindicato se inscribe en un contexto
“positivo” de discusión acerca de políticas ferroviarias y agregó que “es muy bueno que la sociedad toda empiece a descubrir la necesidad de volver al ferrocarril, de impulsar políticas de desarrollo, de vertebrar políticas de crecimiento para poner a nuestra industria de cara al Siglo XXI”.
“En este nuevo aniversario, los maquinistas estamos orgullosos de ser y formar parte del sistema ferroviario argentino. Si bien somos concientes de que aún nos queda mucho camino por recorrer para recuperar los estándares de calidad que se perdieron con la brutal década neoliberal del ´90, es importante reconocer que ahora somos testigos de un momento de revalorización del sistema de transporte, signado por proyectos de modernización de la estructura y jerarquización del trabajo del ferroviario, ejemplo de lo cuál es la reducción de la jornada laboral que alcanzamos el año pasado”, agregó.
“Desde su nacimiento el 20 de junio de 1887, La Fraternidad protagonizó diversas instancias de lucha que sirvieron para crear un modelo gremial en Argentina, y fue pionera en la formación solidaria de obras sociales y de herramientas de trabajo como los Convenios Colectivos. Por eso hoy, 121 años más tarde, esta organización seguirá luchando por la recuperación del modo ferroviario como estrategia integradora de nuestra nación, porque un país sin trenes, es una Nación sin futuro”, concluyó Maturano.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario