El economista de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Ernesto Mattos se encuentra en la ciudad para brindar una charla sobre la “Las perspectivas de la economía Argentina pasado y presente” estas, se extienden hasta mañana 27 de septiembre, en el horario de 18:30 a 22:00 en la sede del Profesorado Superior de Ciencias Sociales sito en Hipólito Yrigoyen 1352 (frente a la Terminal).
De la actividad participará el gerente del Banco Credicoop, Luis Camutti y Osvaldo d´Angelo. Mattos señaló qué «principalmente, se realiza para hablar de que en este momento se quemaron todos los manuales, todo lo que nos enseñaron en economía sobre recursos escasos no funcionan, seguimos con esto de ´se gastaron todo y ahora tenemos que ajustar´ y eso en una universidad no se discute ni en los planes de estudio» y agregó «hay que empezar a repensar sobre que clase de profesionales vamos a formar porque ahora va a asumir un nuevo gobierno y muchos profesionales todavia conciben la idea de la administracion de los recursos escasos y es falso.»
Mattos también se refirió al estado actual del país y señaló los camabios que pudieran llevar alivio en cuanto al hambre, el costo de los alquileres y el acceso a la vivienda propia.
«Con respecto al hambre, no solo en el ámbito Municipal, Provincial y Nacional, tenes organizaciones como el Foro Agrario Argentino que es el que organizaba los verdurazos en plaza de mayo un sector organizado que puede abastacer. Despues podes seguir discutiendo otras medidas como hacer para que esas producción de verduras y hortalizas se haga en zonas mas baratas o en zonas que permitan abastecer y no tengas estos problemas de desfazaje de precios» Señaló.
Con respecto al ciere de comercios Mattos agregó «no solo cierran porque no tienen ventas sino que el tipo que no alquilaba que ahora tiene un ingreso, le bajó el salario y le cobra al que le alquila, la transferencia de la inflación. Bueno eso tiene que estar regulado.»
Por útlimo se refirió al tipo de moneda que se precisa para acceder a comprar una vivienda «no puede ser que en la argentina se sigan vendiendo viviendas en dolares, los sectores de la construcción tienen que estar pesicados porque sino no se entiende, para comprar una casa tenes que comprar dolares, pero para hacer una autopista resulta que no tenes problema. Cerró.»